El SurPrincipal

Haitianos protestaron contra la inseguridad y la injerencia de EEUU y sus agencias

Haití volvió a ser este 29 de marzo escenario de la inconformidad. En las mayores protestas registradas desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, el pasado julio de 2021, miles de haitianos salieron a protestar contra la inseguridad en el país. 

En la ciudad de Les Cayes, al suroeste, se registraron fuertes incidentes que terminaron con la quema de un avión de misioneros estadounidenses.

Desde las movilizaciones tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en la madrugada del 7 de julio de 2021, Haití no vivía una jornada de protestas tan masiva como la registrada durante el martes, 29 de marzo.

Las marchas fueron convocadas por asociaciones y organizaciones políticas y civiles como repulsa a la falta de acción gubernamental y de las fuerzas de seguridad en la persecución a la criminalidad de las bandas armadas, que tienen atemorizada a la población local y que en los últimos meses se han hecho con el control de barrios estratégicos de la capital, Puerto Príncipe.

Secuestros en alza

Otro de los ejes de las protestas fue el alza imparable de los secuestros, que llevan en ascenso desde principios de 2021. Sin embargo, en el segundo semestre del año, tras el magnicidio de Moïse, es cuando la curva de raptos aumentó de manera más pronunciada.

A finales del pasado año, el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH) elaboró un informe del que se desprendía que el país caribeño es el territorio con más secuestros per cápita de todo el mundo.

En 2021, se notificaron 949 raptos frente a los 796 perpetrados el año anterior, y al principio de 2022 la tendencia está lejos de mejorar.

Durante la jornada de movilizaciones de este martes, las miles de personas que se dieron cita en las principales ciudades del país exigieron la renuncia del primer ministro Ariel Henry por su desidia a la hora de adoptar medidas de calado que frenen la espiral de violencia que sufre el país más pobre del continente. El primer ministro cumplió el pasado domingo, 22 de marzo, ocho meses en el cargo y todavía no logró consensos para designar a los miembros del organismo competente para la convocatoria electoral, la cual inicialmente está prevista que tenga lugar este mismo año.

Contra la injerencia

La marcha que congregó a más gente tuvo lugar en Puerto Príncipe, la cual discurrió de manera prácticamente pacífica salvo algún desmán e incidente aislado. Allí los manifestantes denunciaron las «injerencias» de la comunidad internacional, criticando a Naciones Unidas y al Core Group, el grupo que aglutina a los embajadores de Estados Unidos, España, la Unión Europea, Canadá y Brasil y a los representantes en el país de la ONU y la OEA.

Sin embargo, en la ciudad Les Cayes, al suroeste de la isla, se produjeron fuertes disturbios entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que atacaron a los manifestantes con gases lacrimógenos a las puertas del aeropuerto local para evitar una invasión en la institución aeroportuaria.

T/ Agencias/ LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba