
La Organización Mundial de la salud (OMS) presentó nuevos perfiles nutricionales para clasificar los alimentos, tras analizar más de 108 mil productos, de los cuales solo el 27 por ciento puede anunciarse para el consumo infantil, reseñó la agencia cubana de noticias Prensa Latina.
De tal forma, se trata de clasificar los alimentos según el tipo y composición nutricional, que tiene en cuenta la cantidad de grasas saturadas, como azúcar o sal que contienen, pero además, qué clase de comestibles son, por las razones relacionadas con la prevención de las enfermedades y la promoción de la buena salud.
Ante lo señalado, la OMS establece las categorías, que van desde zumos y cereales de desayuno, hasta las bebidas energéticas, frutas y las verduras procesadas.
#DeInterés ➡️ OMS presenta nuevos perfiles nutricionales para la alimentación infantil
Lee la nota completa
👇👇👇https://t.co/yRZ1MPX12c pic.twitter.com/adA9c3VpQR— MinAlimenVen (@MinAlimenVen) March 31, 2023
Destaca que el propósito de esta categorización, es que los países puedan llevarla a cabo como referencia para desarrollar las políticas que restrinjan la publicidad y comercialización de alimentos insanos para los menores.
Los nuevos perfiles nutricionales cubren todos los alimentos y las bebidas no alcohólicas que se venden para los niños mayores de tres años, y se establecen a partir del análisis del contenido de energía, grasas totales, grasas saturadas, ácidos grasos trans, azúcares totales, azúcares agregados, edulcorantes sin azúcar y sodio o sal.
La OMS presentó hoy nuevos perfiles nutricionales para clasificar alimentos, tras analizar más de 108 mil productos de los cuales solo el 27 % puede anunciarse para consumo infantil. #Salud https://t.co/EAIij5DkFD pic.twitter.com/5vYuL6x3xc
— Yeni (@YeniMtnez) March 31, 2023
T: Prensa Latina/LRDS