
Este jueves, los movimientos sociales de diferentes regiones convocaron a un paro nacional y a una nueva jornada de protesta en Perú, para exigir el cierre del Congreso, la convoctaoria a nuevas elecciones y el inicio de un proceso constituyente.
Según reseñan algunos medios locales como La República, el paro nacional está convocado con distintos niveles de acatamiento en regiones como La Libertad, Arequipa, Lima, Cusco y Cajamarca.
En departamentos como Piura, el paro es acatado por la Asamblea Nacional de los Pueblos y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), así como de colectivos y movimientos sociales. El dirigente del Partido Perú Libre (izquierda) en ese departamento, Carlos Shiriashi, señaló que “la derecha golpista no lo dejó trabajar” al destituído presidente Pedro Castillo.
«El Congreso con el Poder Judicial y el Ministerio Público han propiciado este golpe de Estado repudiado por el Perú”, agregó Shiriashi sobre los motivos de la protesta en Perú.
Congreso inicia debate sobre adelanto de elecciones
Hoy jueves 15 de diciembre, en horas de la tarde, el ministro de Justicia peruano, José Tello, asistirá al Pleno del Congreso a sustentar el proyecto de ley del Ejecutivo de adelanto de elecciones generales. El lunes, el Gobierno presentó una iniciativa para que los comicios sean en abril del 2024 y, aunque la presidenta Dina Boluarte habló el martes, de diciembre del 2023, hasta ahora solo existe el documento con la primera propuesta.
Desde la destitución de Pedro Castillo, Perú ha sido escenario de importantes movilizaciones y expresiones de repudio por parte de la población ante la actuación del Parlamento.
Hasta ahora la respuestas represiva por parte del gobierno de Dina Boluarte ha cobrado la vida de siete personas, entre ellos dos menores de edad. Los grandes medios de comunicación peruanos han evitado informar sobre las manifestaciones.
T/ La Radio del Sur