
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este martes, durante su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, «acabar con la irracional guerra contra las drogas» que ha «envenenado» y «dañado» la selva amazónica en su país, un pulmón necesario para salvar a la humanidad.
En su intervención en el 77.° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, EE.UU., el mandatario colombiano señaló que la llamada lucha contra las drogas, impuesta por el poder mundial hace 40 años, ha fracasado y se ha convertido en una guerra contra la selva, sus plantas y la gente que la cultiva.
“La Paz Total de Colombia y la protección de la Amazonía tienen por común denominador el cambio de la política contra las drogas” Presidente @petrogustavo en reunión con John Kerry, enviado especial de la Casa Blanca para los Estados Unidos. 🇨🇴 🇺🇸https://t.co/YfFj1u1Rpu
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 20, 2022
En ese sentido, indicó que “la paz de Colombia está ligada al cambio de política antidrogas, incluso, de los Estados Unidos, y el cambio de política antidrogas, tratándose de la hoja de coca, tiene que ver con la selva amazónica; así que hay un puente conceptual muy interesante, que esperamos genere una sinergia entre los Estados Unidos y nosotros, en la perspectiva de construir una Paz Total en Colombia”,
De acuerdo al mandatario neogranadino con el esfuerzo de un gran fondo multilateral, mundial, para salvar la selva, se puede financiar la paz de Colombia”, aseveró el presidente, quien agregó que la financiación de esta estrategia sería del orden de 1.000 millones de dólares anuales.
“Eso tendría que ser del orden, en el caso de la selva amazónica, porción colombiana, de las selvas del Chocó, de las selvas del Catatumbo, del orden de los 1.000 millones de dólares anuales, durante un lapso que debería contemplar 20 años, el ciclo de la revitalización de la selva”, explicó Petro.
Petro pide a gobiernos del mundo 1.000 millones de dólares anuales para salvar Amazonia #VocesySonidos https://t.co/dYQmTumT2f
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 20, 2022
Indicó que es el momento para que el mundo cambie su visión y en vez de «quemar la selva» y llenarla de «venenos» como el glifosato para intentar erradicar plantas como la coca, debería enfocarse en luchar contra los factores de poder que se enriquecen con las adicciones de las personas, la producción de drogas y promueven el consumo de energías dañan al planeta como el petróleo y el carbón.
#ColombiaEnLaONU 🇨🇴🇺🇳
El Presidente @petrogustavo sostuvo una reunión bilateral con @antonioguterres, Secretario General de la @UN.#UNGA pic.twitter.com/TRDenicazu
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 18, 2022
La paz entre Rusia y Ucrania
El presidente, Gustavo Petro, también pidió este martes, en la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dialogar para acabar la guerra y convocó a Ucrania y Rusia a hacer la paz.
Propuso y convoco a América Latina para ello, dialogar para acabar la guerra. «No nos presionen para alinderarnos en los campos de la guerra. Es la hora de la paz. Que los pueblos eslavos hablen entre sí, que lo hagan los pueblos del mundo”, expresó el Jefe de Estado.
Señaló que “la guerra es solo una trampa que acerca el fin de los tiempos en la gran orgía de la irracionalidad. Desde América Latina, convocamos a Ucrania y Rusia a hacer la paz”,
M discurso completo ante las Naciones Unidas.https://t.co/RRhSSzL6P9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 20, 2022
T/PresidenciaColombia/LRDS