
En esta ocasión participarán los aspirantes a diputados por el Gran Polo Patriótico (GPP) Hernann Escarrá; por el partido Primero Venezuela, José Luis Brito; María Verdeal, del Movimiento al Socialismo (MAS), y la candidata por Patria Para Todos (PPT), Ilenia Medina, quienes expusieron sus visiones sobre temas de actualidad y propuestas para Venezuela.

Las diferentes organizaciones políticas desarrollan su agenda electoral de cara a las elecciones en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa de campaña aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Durante el Debate Parlamentario 2020 transmitido este jueves por televisión, el candidato a la Asamblea Nacional (AN) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el estado Aragua, Hernán Escarrá, propuso la creación de cara a la venideras elecciones del 6D, de una comisión que vaya al exterior para revisar «lo que nos han usurpado y robado a la Nación. Lo que no han vendido ocupando como lo es el caso de Citgo, el oro en Londres y los bloqueos económicos en los distintos bancos.
Para Ilenia Medina, los candidatos a diputados de oposición deben profundizar sobre los informes de la Cepal y de Naciones Unidas para lograr coherencia en sus discursos, debido a que a su juicio, en ellos se indica que para el 2012 Venezuela obtuvo un crecimiento de desarrollo alto y unas reservas internacionales importantes, señaló.

María Verdeal, propuso a su vez, retomar el «Decreto de Amnistía para liberar a los presos políticos de Venezuela», proyecto que intentó ser aprobado por la Asamblea Nacional elegida en el año 2015; así como esta «nueva asamblea nacional tiene el deber de cambiar los poderes públicos», llamó a rectificar a los líderes opositores que buscan sanciones contra el Gobierno Venezolano, dado que «las sanciones y el bloqueo han sido usadas como excusa» por el mismo, además de enfatizar que los líderes del país deben «aceptar sus errores».
José Luis Brito reafirmó la necesidad del diálogo, del consenso nacional, del voto y la participación para encontrar las soluciones a los problemas del país y trabajar por una salida para los administradores del Estado actual, mediante el apoyo de actores nacionales e internacionales, «los centros de votación de las clases medias los verán vacíos, pero los de los barrios y del venezolano que sufre esta crisis estarán repletos de gente y pueblo que quiere soluciones. La gente quiere otras opciones, que no sean las polarizadas; dicen: «yo no quiero invasión yo lo que quiero es votar» durante los recorridos por las regiones»
🎥#ENVIVO | Debate de candidatos parlamentarios de Venezuela. https://t.co/CkG0ajxBuG
— Programas teleSUR (@pro_telesur) November 20, 2020
La Radio del Sur