
El Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal por 180 días entre el Estado y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) entra en vigor este jueves en Colombia en virtud de los acuerdos de la Mesa de Diálogos de Paz.
Para su cumplimiento se establecerá un mecanismo de monitoreo integrado en el que, además de participar representantes del gobierno y la guerrilla, lo hará la Misión de Verificación de la ONU.
Este miércoles, con ese fin, el Consejo de Seguridad aprobó la ampliación de su mandato y señaló que «la Misión de Verificación monitoreará y verificará la implementación del cese al fuego establecido en el Segundo Acuerdo de Cuba entre el Gobierno de Colombia y el ELN y, a tal fin, autoriza un incremento de hasta 68 observadores internacionales adicionales en la dotación actual de la Misión».
El mecanismo de monitoreo y verificación estará encargado de observar y constatar cualquier violación al cese el fuego pactado y, en caso de que se detecten tales violaciones, la mesa de diálogos será la encargada de abordar la situación y determinar las consecuencias correspondientes.
La ONU entregará periódicamente o bajo petición expresa de la Mesa de Diálogos, informes sobre el estado de cumplimiento del cese el fuego.
El gobierno y la Fuerza Pública previamente advirtieron que la tregua no implica detener la obligación de preservar el territorio nacional y garantizar el orden.
En tanto, el primer comandante del ELN, Antonio García, explicó que durante los 180 días del cese, la guerrilla mantendrá las operaciones defensivas para preservar la seguridad e integridad de la fuerza y sus territorios.
Si se presentan incidentes, las estructuras reportarán a la comandancia dichos sucesos y esta los informará a los mecanismos de monitoreo y verificación, detalló.
«Será la dirección nacional la encargada de orientar la manera de tratar y resolver dichos incidentes buscando que se coordinen las estructuras implicadas, con el apoyo de los mecanismos de monitoreo y verificación», precisó.
Este jueves, también, las partes darán a conocer en un acto público, quiénes integrarán el Comité Nacional de la Participación instituido el miércoles en la capital.
Un total de 81 delegados de 30 sectores entre organizaciones, movimientos, gremios e instituciones discutieron durante este miércoles sobre cómo pueden contribuir a la construcción de la paz.
El cese el fuego bilateral fue firmado en La Habana el pasado 9 de junio entre el Gobierno colombiano y el ELN se prolongará hasta el 29 de enero próximo.
T:Prensa Latina/Agencias/LRDS
Gustavo Petro firma decreto que oficializa el cese al fuego bilateral con el ELN