
Un informe reveló este viernes que la violencia policial durante el Paro Nacional en Colombia ha dejado 103 personas con lesiones oculares entre abril y julio de este año.
El documento, presentado por la organización no gubernamental colombiana (ONG) Temblores bajo el título “Tiros a la vista: traumas oculares en el Paro Nacional”, precisa que al menos 14 heridos perdieron un ojo e igual número de víctimas quedaron con pérdida total de la visión.
Asimismo, este organismo, la mayoría de los afectados fueron jóvenes estudiantes de 18 a 22 años, mientras que, el 54,37 % de los casos fueron registrados en Bogotá, la capital, el 11,65 % en el Valle del Cauca y el 7,77 % en la región del Cauca.
En este sentido, el coordinador de Temblores, Alejandro Rodríguez, aseguró que el Gobierno colombiano utilizó un armamento conocido como Venom, “muy riesgoso para la vida y la integridad de los y las manifestantes”, para reprimir las protestas.
Igualmente, la ONG ha denunciado el accionar de la policía y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y ha urgido al Gobierno del presidente Iván Duque a garantizar los derechos de expresión, reunión, protesta pacífica y libertad de prensa, según está establecido por la Corte Suprema de Justicia en 2020.
Colombia vivió en abril pasado un estallido social como consecuencia de unas reformas económicas propuestas por el Ejecutivo neoliberal de Duque, aunque el ímpetu de las protestas finalmente evitó la aprobación de estos planes.
Este viernes se presentó “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del paro nacional", un informe conjunto entre @PaiisUniandes, @TembloresOng y @AmnistiaOnline, que documenta la violenta represión en la protesta social en el marco del paro nacional del 2021 en Colombia. pic.twitter.com/KYnv3VZNO5
— Centro de Memoria Paz y Reconciliación (@centromemoria) November 26, 2021
Cabe resaltar que pese a que las autoridades minimizaron los abusos policiales y ofrecieron promesas de justicia en estos casos, Human Rights Watch (HRW) documentó en julio que la Policía sería responsable de al menos 20 muertes de manifestantes, mientras que varios asesinatos de participantes en las protestas fueron ejecutados por “personas armadas vestidas de civil”.
T/Hispan Tv/LRDS