El Mundo

165 sustancias candidatas a vacunas luchan contra crisis del coronavirus

Un total de 165 sustancias candidatas a vacunas luchan por sacar al mundo de la crisis del coronavirus y poder atender a más de 7 mil millones de personas que esperan una vacuna contra el virus causante de la COVID-19, reseñaron medios internacionales.

el desarrollo de una vacuna lleva unos 15 años en promedio

Actualmente existen 29.220.334 contagios del nuevo coronavirus en el mundo desde la aparición de esta enfermedad a finales de 2019; de estos casos, 7.244.541 se mantiene activos, 99% de ellos está en condiciones leves o moderadas y 1% en condiciones críticas, de acuerdo con el portal web de Worldometers.

Además, la COVID-19 ha causado la muerte a 929.088 personas; mientras que 21.046.705 han logrado superar el coronavirus.

Según datos de la Universidad Johns Hopkings, Estados Unidos, el índice promedio global de letalidad del coronavirus es “solo” del 3,7%, comparado con el 40,4% del ébola. Sin embargo, su alto poder de contagio y propagación mantiene al mundo azotado desde hace unos 9 meses.

De esta manera, las esperanzas están puestas en una vacuna, aunque ya algunos hospitales en diversos países están utilizando el plasma humano de personas curadas, cuyos anticuerpos han permitido evitar un desarrollo grave o han logrado revertir la enfermedad en muchos pacientes, pero desde luego este es un método terapéutico y no un medicamento en sí, por lo que no requiere pasar todas las etapas de pruebas que exige una vacuna.

Por lo general el desarrollo de una vacuna lleva unos 15 años en promedio. Pero la gravedad de la actual pandemia amenaza con romper los dos criterios que tienen que reunir una vacuna: eficacia y seguridad.

larga etapa de investigación el desarrollo de una vacuna tiene que pasar tres fases de ensayos clínicos

Tras una larga etapa de investigación el desarrollo de una vacuna tiene que pasar tres fases de ensayos clínicos: primero en cultivos de laboratorio, luego en animales y una tercera fase III en humanos.

Es aquí en donde han entrado en acción los mejores centros de investigación, hospitales y universidades en el mundo para trabajar estas 165 sustancias candidatas a vacunas, seis veces más de las que se han ensayado contra el SIDA desde 1980. Un récord en la investigación de enfermedades infecciosas.

De las 165 vacunas en desarrollo, según lo registrado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), son 16 las que ya están en alguna de las 3 etapas de prueba en voluntarios.

Estas las únicas 7 vacunas que han alcanzado la fase III:

1. Spunik V, de Gamaleya (Rusia), 2. ChAdOx1nCoV-19, de AstraZeneca (Oxford, Gran Bretaña), 3. ARNm-1273, de Moderna / NIAID (Estados Unidos), 4. CVnCoV, de CureVac, en Tubinga (Alemania), 5 BNT162, de BioNTech / Pfizer, en Maguncia (Alemania), 6. Células Vero, del Instituto de Virología de Wuhan (China) y CoronaVac, de Sinovac Biotech (China)

VTV/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba