
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, expresó la voluntad de avanzar en las relaciones con Colombia, tras reunirse con el nuevo embajador de este país en Caracas, Milton Rengifo.
El ministro informó de sostuvo un «cálido y ameno encuentro de trabajo» con el diplomático colombiano, y afirmó que existe la «voluntad mutua» de avanzar en las relaciones bilaterales «con responsabilidad y construyendo espacios de confianza, solidaridad y complementariedad, para beneficio» de ambos pueblos.
Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) señaló que el «fructífero encuentro» sirvió para fortalecer las «relaciones diplomáticas de hermandad, paz y respeto», aunque la institución militar no ofreció mayores detalles sobre lo abordado durante la reunión.
Cálido y ameno encuentro de trabajo con el excelentísimo embajador de Colombia en Venezuela, Sr. Milton Rengifo Hernández; existe voluntad mutua de avanzar en las relaciones bilaterales, siempre con responsabilidad y construyendo espacios de confianza, solidaridad y… pic.twitter.com/7zf8JzxSwX
— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) August 29, 2023
Rengifo, quien sustituyó a Armando Benedetti, inició formalmente su misión diplomática en Venezuela el 16 de agosto, cuando entregó las cartas credenciales al mandatario Nicolás Maduro, quien se comprometió a trabajar en el desarrollo de la relación bilateral.
El pasado mayo, Venezuela y Colombia firmaron el compromiso de «aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas en los pasos informales a lo largo de la frontera común, en el trabajo coordinado y la lucha contra el contrabando».
Padrino López y su homólogo colombiano, Iván Velásquez, pactaron entonces continuar las reuniones entre autoridades militares destacadas en la zona fronteriza, para «afianzar la lucha y la coordinación operacional de todas las amenazas y factores de riesgo existentes, especialmente en los grupos estructurados de delincuencia organizada transnacionales».
Caracas y Bogotá retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en Colombia de Gustavo Petro, en agosto del año pasado, un proceso que avanzó con la reapertura de la frontera, en septiembre de 2022, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.
T: Agencias/LRDS