
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, informó que envió las cuatro interrogantes de la consulta popular al Tribunal Supremo Electoral (TSE), con lo cual cumplió el “compromiso con la Patria, con el pueblo boliviano y con la democracia”.
Recalcó que ese ejercicio participativo, como lo concibe la Constitución, permitirá que los bolivianos decidan “en unidad y por las vías democráticas, el futuro de la subvención de los hidrocarburos, escaños parlamentarios y reelección discontinua del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”.
Señaló que su decisión prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas. Dejó claro que «no responde a cálculos electorales o ambiciones personales».
En misiva enviada a TSE, el mandatario defendió que “la mejor manera que tenemos las bolivianas y bolivianos para encontrar soluciones a nuestras diferencias es fortalecer las formas de participación directa de la población en la búsqueda del bien común”.

Preguntas
El referendo se realizará el próximo 1 de diciembre, en ocasión de las elecciones judiciales. Los resultados de la consulta serán de aplicación inmediata y vinculante. Sus cuatro interrogantes serán las siguientes:
Pregunta 1.¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implicaría modificar la Constitución Política del Estado?
Pregunta 2.¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención a la gasolina especial como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para los bolivianos y bolivianas y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?
Pregunta 3.¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención al diésel como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para los bolivianos y bolivianas y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?
Pregunta 4.¿Está usted de acuerdo con modificar el artículo 146 Numeral I de la Constitución Política del Estado para incrementar el número de 130 diputados para que ningún departamento pierda su representación y que los departamentos con mayor población reciban un mayor número de diputados en función al resultado del Censo de Población y Vivienda 2024?
La Constitución boliviana
La Constitución boliviana vigente concibe el referendo como un mecanismo de fortalecimiento democrático.
T: Prensa Latina/LRDS