El MundoPrincipal

Nuevo ciber ataque contra empresas de defensa de Estados Unidos

La embajada de China en EEUU todavía no ha respondido a los informes que implican a Pekín en los referidos ataques

El mes pasado en 4 nuevas empresas de defensa y tecnología estadounidenses, fueron infiltradas por hackers,  mientras que muchas otras  organizaciones de EEUU corren  peligro, pues utilizan el mismo tipo del software que los atacantes han irrumpido.

La información se conoció, por los los resultados de un informe publicado el jueves por la empresa de seguridad Palo Alto Networks compartidos en exclusiva con la cadena estadounidense CNN.

Sostiene que se trata de una campaña de piratería informática china que se ha infiltrado. En este sentido, el informe destaca que alrededor de 600 sistemas en EEUU, entre ellos, 23 sistemas universitarios, 10 organizaciones de atención médica y 14 centros gubernamentales ejecutan un tipo de software similar de lo explotado por los hackers.

Aseguran  que el nivel del espionaje es más extenso de lo que fue revelado el mes pasado durante otra investigación por parte de la misma organización.

El vicepresidente de Palo Alto Networks, Ryan Olson, también confirmó los datos compartidos, alertando de los ataques cibernéticos contra las organizaciones en EEUU y sectores críticos del país como los de defensa y tecnología.

Las recientes investigaciones de ciberseguridad están sacando a la luz operaciones de hackers para robar datos claves de contratistas de defensa estadounidenses y otros objetivos sensibles. De hecho, al menos 13 organizaciones de sectores de  la defensa, energía, sanidad, tecnología y transportación, han sido hackeados.

Durante los últimos años, una cantidad significativa de entidades y empresas estadounidenses ha sido blanco de ataques cibernéticos como el ataque de los sistemas del Departamento del Tesoro de EEUU y de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) del Departamento del Comercio, así como a las redes vinculadas a la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía.

A la fecha, la embajada de China en EEUU todavía no ha respondido a los informes que implican a Pekín en los referidos ataques.

Las tensiones entre EEUU y China han ido agudizándose y la rivalidad tecnológica entre ambas partes se está convirtiendo en una guerra total. Mientras tanto, los dos países se acusan mutuamente de ciberataques y espionaje.

T/HispanTV/LRDS

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba