
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio por terminado el proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras el ataque que dejó dos muertos y 27 heridos, ocurrido este martes a la base militar de Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, y que el Gobierno atribuyó al grupo guerrillero.
«Nos enfrentamos a un hecho dramático, repetido en nuestros últimos años: una volqueta cargada de explosivos que hiere a 27 jóvenes y mata a dos, según los datos que tengo, puesta por el ELN, con quienes estábamos conversando de paz. Esto, obviamente, es una acción que prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”, sostuvo el jefe de Estado en el acto de posesión de la nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Regina Expósito.
La paz con el ELN fue una de las banderas de campaña de Petro, y la instalación de la mesa fue una de las primeras decisiones al asumir su mandato.
Petro manifestó su frustración con la situación actual. «Y es como un eterno devenir, silenciar una parte del pueblo y seguir en guerras, matándonos entre nosotros una y otra vez, como si esa fuera nuestra historia», lamentó.
El proceso de paz entre el Gobierno y la última guerrilla en armas en Colombia, que comenzó en noviembre de 2022, se encuentra en un momento crítico debido a tensiones internas y desacuerdos fundamentales. Las negociaciones, que en un principio parecían prometedoras, se estancaron a principios de este año cuando la guerrilla exigió su exclusión de la lista de grupos terroristas y la suspensión de diálogos regionales con otros actores, como los Comuneros del Sur, supuestamente una facción escindida del ELN.
Durante las rondas de negociaciones celebradas en Caracas, La Habana y Ciudad de México, las partes habían alcanzado un acuerdo histórico: el cese al fuego bilateral más largo pactado con el ELN, de un año de duración. Sin embargo, este alto al fuego expiró el 3 de agosto, sin renovación, lo que llevó a una reanudación de los ataques por parte del grupo guerrillero en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, donde su presencia es significativa.
Desde entonces, el ELN ha intensificado su ofensiva contra la fuerza pública y la infraestructura del país.
El ELN por el momento no ha reivindicado el atentado y tampoco ha respondido al Presidente.
T: Telesur/Agencias/LRDS
Reportan ataque con explosivos contra unidad militar en Colombia