
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inició este lunes una visita de cuatro días a Japón junto a una delegación de 100 empresarios, en momentos en que los aranceles estadounidenses impulsan a los países a buscar otras relaciones comerciales.
Lula llegó al aeropuerto tokiota de Haneda a las 10:45 (2:45 de la madrugada CET) y fue recibido por una delegación japonesa, según confirmó un portavoz de la Cancillería nipona.
En visita oficial a la cuarta economía mundial, la tercera en su condición de presidente de Brasil, Lula aspira a aumentar las exportaciones, desde carne hasta aparatos del fabricante aeronáutico Embraer. Para ello, el miércoles asistirá a un foro económico en busca de nuevas oportunidades.
Asimismo, prevé negociar un acuerdo que permita la entrada de la carne bovina brasileña al mercado nipón y tanteará la posibilidad de abrir negociaciones para un acuerdo de libre comercio con el Mercosur (bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
El presidente suramericano será recibido el martes con una ceremonia en el Palacio Imperial de Tokio, seguido de un banquete esa misma noche.
Lula y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deben discutir también de un proyecto conjunto de desarrollo de biocombustibles antes de la cumbre climática COP30 en la ciudad amazónica brasileña de Belém.
Los dos gobernantes se reunirán el jueves para reafirmar su compromiso con el libre comercio, según fuentes de ambos países, tras los nuevos aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso al aluminio, el acero y otros productos.
Medios japoneses indicaron que Lula e Ishiba acordarán celebrar visitas recíprocas regulares y establecer un diálogo estratégico sobre seguridad y otros temas. También podrían defender la importancia de un orden internacional basado en reglas.
«Todos los que hablaban de libre comercio ahora aplican el proteccionismo», expresó Lula, de 79 años, antes de partir.
«Creo que este proteccionismo es absurdo», declaró el dirigente izquierdista en una entrevista con varios medios japoneses.
Japón es su 11º socio comercial, y el tercero de Asia, según autoridades brasileñas, con un intercambio comercial que sumó en 2024 unos 11.000 millones de dólares y un superávit brasileño de 148 millones de dólares.
Además de los aspectos económicos, las discusiones en Japón se centrarán en cuestiones de cooperación cultural, científica y tecnológica.
Tras visitar Japón, el presidente brasileño viajará a Hanói (Vietnam) del 27 al 29 de marzo. Es su segunda visita al país asiático. Lula se reunirá con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien visitó Brasil en noviembre de 2024, para la cumbre del G20 de Río de Janeiro, e inició conversaciones que permitan establecer una asociación estratégica entre ambos países.
Igualmente el viernes el líder progresista se reunirá con el presidente vietnamita, Luong Cuong.
China no está incluida en este viaje, pero se espera que el encuentro con el mandatario chino, Xi Jinping, tenga lugar en mayo, con motivo de la visita de Lula a Beijing para el Foro CELAC-China.
T: Agencias