El Papa Francisco declara «venerable» a Antoni Gaudí
Este es el primer paso para la futura canonización del apodado "el arquitecto de Dios" quien dirigió la construcción de la Sagrada Familia en Barcelona

El Papa Francisco ha reconocido las «virtudes heroicas» de Antoni Gaudí, el arquitecto catalán conocido por dirigir la construcción de la Sagrada Familia de Barcelona así que, de esta forma, a partir de este lunes, el exponente del modernismo catalán se convierte en venerable y se da el primer paso para su beatificación.
En el primer encuentro oficial de su agenda desde que dejó el hospital el 23 de marzo, el Papa sostuvo una audiencia con el prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro.
El proceso de beatificación del arquitecto se impulsó hace 30 años por la Asociación para la probeatificación de Antonio Gaudí, fundada en 1992 y presidida por José Manuel Almuzara, mientras que posteriormente el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, constituyó la Asociación Canónica que tomó el relevo de la de carácter civil.
La nueva asociación aceleró el proceso enviando en 2023 el argumentario fundamental o ‘positio’ sobre la causa de beatificación de Gaudí al dicasterio de las Causas de los Santos.
Según la Asociación Canónica, Gaudí fue «testimonio de fe, hombre de fe, gran observador de la naturaleza y arquitecto genial y se ha convertido en una figura universal de la arquitectura moderna. Su aportación a esta disciplina rompió con los esquemas establecidos. El testimonio de fe que ofreció en vida ha quedado plasmado en su obra más importante, la Sagrada Familia de Barcelona».
Antoni Gaudí i Cornet, nacido el 25 de junio de 1852 probablemente en Reus (Tarragona), aceptó dirigir la obra de la Sagrada Familia de Barcelona al año siguiente de colocarse la primera piedra, en 1883, a los 31 años, y, a partir de entonces, dedicó toda su vida a construir este lugar de culto.
Gaudí, apodado «el arquitecto de Dios», consideraba la Sagrada Familia «una misión encomendada por Dios y con esta conciencia transformó el proyecto neogótico original en algo diferente y original, inspirado en las formas de la naturaleza y rico en simbolismo que expresaba su profunda fe y espiritualidad, que tenía influencias benedictinas y franciscanas».
La Sagrada Familia de Barcelona, en construcción desde hace más de un siglo, fue consagrada en 2010 por Benedicto XVI, allanando el camino para su uso como lugar de culto.
En aquella ocasión, el papa alemán alabó «el genio de Antoni Gaudí» que, «inspirado por el ardor de su fe cristiana, logró transformar esta iglesia en una alabanza a Dios hecha de piedra».
El 7 de junio de 1926 fue atropellado por un tranvía. Sin ser reconocido, fue trasladado al Hospital de la Santa Creu, el hospital para pobres de la ciudad. Tras recibir los últimos sacramentos, murió tres días después, el 10 de junio.
Gaudí confesaba ser católico por educación y por convicción. “La fe en Dios me ayuda, me consuela y me da fuerzas en las situaciones delicadas”, afirmó en una ocasión.
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado «Venerable siervo de Dios», título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce «haber vivido las virtudes de manera heroica»; la segunda, beato y la tercera santo.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.
T: Agencias