Mercados mundiales abren la semana con ganancias
El anunció de EEUU de eximir a los productos tecnológicos de aranceles dio alivio a las bolsas que abrieron en verde

Los mercados mundiales iniciaron la semana con fuertes ganancias, después de que Estados Unidos anunciara que eximirá a los productos tecnológicos de los nuevos aranceles.
Las bolsas asiáticas subieron ligeramente este lunes. Tokio subió 1,2%, Seúl ganó 0,95%, Sídney 1,34% en China, Hong Kong registró ganancias de 2,4% y Shanghái 0,8%.
En el Sudeste Asiático, las plazas más destacadas fueron la de Indonesia, con una subida cercana al 2%, seguida por los mercados de Malasia, Singapur y Vietnam, que también reportaron ganancias.
La semana anterior, los mercados asiáticos enfrentaron caídas pronunciadas y alta volatilidad, en medio del temor a que la escalada arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda desembocar en una recesión mundial.
La tendencia positiva siguió en Europa y hacia las 7H05 GMT, en las primeras operaciones, la bolsa de París subió 2,14%, Fráncfort 2,10%, Milán 2,04% y Londres ganó 1,60%. La bolsa de Madrid fue la excepción.
El Ibex 35 cotizaba en los 12.513,1 puntos en la media sesión de este lunes, un 1,83% por encima del cierre del viernes y casi sin cambios respecto a la apertura.
La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en verde y el tecnológico Nasdaq subía un 1,56 %, hasta las 16.985 unidades.
Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 registraba unas ganancias del 1,22%, hasta los 5.428 puntos; mientras que el Dow Jones también ganaba un 0,85%, hasta los 40.555 enteros, después de que la semana pasada fuera una de las más convulsas en Wall Street.
El barril de Brent cotizaba en los 65,36 dólares en la media sesión europea, un 0,94% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,11 dólares, un 0,99% más.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,21% frente al dólar en la media sesión, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1380 dólares por cada euro.
El precio del oro, tras lograr volver a marcar máximos históricos la pasada madrugada hasta los 3.245,75 dólares, a esta hora desciende un 0,24 %, y se sitúa en 3.229 dólares el precio de la onza.
El sosiego puede ser temporal, ya que Trump y sus principales asesores advirtieron el domingo que estas exenciones tienen un carácter temporal y que los aranceles pendientes a semiconductores entrarán en vigor «en un futuro muy próximo».
Después de que sus medidas provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países, aunque China quedó excluida.
T: Agencias