Birmania extiende el cese al fuego hasta el 30 de abril por terremoto
La Junta Militar señaló que la medida busca "acelerar" el tránsito de la ayuda humanitaria y los esfuerzos de rehabilitación del país

La junta militar de Birmania (Myanmar) anunció este martes una extensión del cese al fuego que vencía hoy y que ahora se prolongará hasta el 30 de abril, con el objetivo de «acelerar» el tránsito de la ayuda humanitaria en el país tras el terremoto del 28 de marzo.
En un comunicado, el Gobierno militar, que detenta el poder tras el golpe de febrero de 2021, explicó que esta decisión busca acelerar también los esfuerzos de rehabilitación del país, en vista del colapso de miles de infraestructuras por el sismo, que dejó más de 3.700 muertos en el centro-norte del país.
Se trata de «lograr una paz duradera y mantener la estabilidad», añadió la junta, acusada por la oposición y por la Organización de Naciones Unidas (ONU) de haber violado en numerosas ocasiones la tregua anunciada el 2 de abril.
El régimen castrense señaló, en un artículo publicado por el diario The Global New Light of Myanmar, que «terroristas armados» -como califica a los grupos a los que se enfrenta, entre ellos guerrillas étnicas y prodemocráticas- «han estado lanzando ataques» y que responderá a estas «amenazas».
«Por lo tanto, los residentes de las zonas donde los terroristas han tomado el control deben priorizar su seguridad y protegerse», reza el escrito.
China, que ha mediado entre la junta y las guerrillas, confirmó el lunes que envió un equipo de monitoreo del alto el fuego a la ciudad birmana de Lashio, a petición conjunta de los generales y del grupo la Alianza Democrática de Birmania (MNDAA), tras un acuerdo alcanzado por ambas partes en la ciudad china de Kunming.
Durante el periodo que se extienda el alto al fuego de carácter temporal, se les impide a los grupos armados étnicos y otros grupos armados, impedir la libre circulación por las vías de tránsito usadas por la población, así como causar daños a la vida y bienes de la población, ó agredir las unidades de las fuerzas de seguridad que ejecutan acciones para garantizar la seguridad y el orden público, entre otros.
Con anterioridad los grupos armados étnicos opuestos al Gobierno de Myanmar de la triple alianza, declararon un alto al fuego de 30 días en sus puntos de contacto con las tropas del gobierno, para enfrentar los daños del terremoto y posibilitar la libre circulación de los convoyes con ayuda humanitaria.
La MNDAA, una guerrilla compuesta mayoritariamente por la etnia kokang, de raíces chinas, forma parte de la alianza rebelde conocida como ‘Alianza de los Tres Hermanos’, que desde octubre de 2023 ha lanzado una ofensiva contra la junta militar y ha arrebatado amplios territorios en las zonas fronterizas con China.
Desde el golpe de Estado militar de 2021, Birmania vive sumida en una profunda crisis política y humanitaria, con un conflicto armado que ha desplazado a más de 2,6 millones de personas, según la ONU.
T: Agencias