
El Parlamento de Hungría votó este martes a favor de abandonar la Corte Penal Internacional (CPI), informó el ministro de Exteriores, Peter Szijjarto, en su cuenta de X.
«Con esta decisión, nos negamos a ser parte de una institución politizada que ha perdido su imparcialidad y credibilidad», explicó el canciller húngaro la decisión del órgano legislativo. La votación celebrada en el Parlamento forma parte del proceso de salida de la CPI que Budapest comenzó el 3 de abril.
Hungría ha criticado en varias ocasiones al organismo. Así, en 2023, Budapest no apoyó la decisión del tribunal de emitir una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el contexto del conflicto en Ucrania. Además, calificó de «escandalosamente descarada» y «cínica» la orden de arresto emitida en 2024 contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
El anuncio de su retiro fue informado por el Gobierno húngaro mientras el primer ministro del país, Viktor Orban, recibía a su homólogo de Israel, Benjamin Netanyahu, en Budapest, pese a la orden de detención.
Tras salir de la CPI, Hungría dejará de ser uno de 125 miembros del tribunal que tienen la obligación de cooperar con él, mientras que los demás pueden no hacerlo. De momento, entre los Estados que no reconocen su jurisdicción están EEUU (firmó el Estatuto de Roma pero retiró su firma), Rusia (firmó pero no ratificó), Israel (firmó pero no ratificó) y China (no firmó el documento).
La decisión de Hungría de abandonar la CPI, un proceso que tardará al menos un año en completarse, lo convertirá en el único país ajeno al tratado de los 27 miembros de la Unión Europea. Hasta ahora solamente Filipinas y Burundi se han retirado.
La CPI fue creada por el Estatuto de Roma como un órgano judicial independiente, pero en los últimos años han aumentado las críticas contra el tribunal, que, según varios líderes mundiales, políticos y juristas, carece de imparcialidad y se ha desacreditado. En particular, se ha criticado repetidamente el sesgo «africano» del tribunal: se ha centrado desproporcionadamente en crímenes de guerra cometidos en conflictos en África.
Por su parte, EEUU acusó a la corte de abusar de su poder en relación con el caso de Netanyahu. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que sanciona a la CPI, acusándola de atacar indebidamente a su país y a Israel.
Asimismo, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que la corte «ha demostrado en repetidas ocasiones su parcialidad política, su falta de profesionalidad e incluso su incomprensión de ciertas normas del derecho internacional».
T: RT Actualidad/Agencias
Medvédev sugiere crear dentro de los BRICS una alternativa a la CPI