
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó durante su intervención en la 81ª Asamblea Anual de Fedecámaras que Venezuela transita la senda del crecimiento económico, a pesar del bloqueo, las sanciones y la guerra económica a la que ha estado sometida la nación.
“Seguimos en la senda del crecimiento, vamos bien, siempre hay cosas que ajustar, pero vamos muy bien a pesar de la situación internacional, de las guerras de aranceles. Venezuela ha sido victima de la guerra económica, pero a pesar de ello hay crecimiento y eso es un logro importante”, expresó.
La Vicepresidenta hizo un reconocimiento a los sectores productivos del país y a los empresarios, subrayando que gracias al esfuerzo mancomunado es que se ha podido avanzar en el crecimiento económico del país.
En ese sentido, resaltó que el sector minero, junto al de hidrocarburos son los que presentan mayor crecimiento. A su vez, detalló que el crecimiento en oro es de un 158% solo las plantas del Estados, mientras que las del sector privado es de un 52%. “Son extraordinarios números”, aseguró.
“El oro venezolano está en un proceso de crecimiento y es muy importante que nosotros podamos alimentar nuestras reservas internacionales y las respaldemos en oro”, dijo y señaló que el carbón también presenta un gran crecimiento del 186.5%; al igual que el hierro con un 24.4%.
Por lo que, precisó que el sector metalúrgico “ya hoy proyecta un 165% de cierre para todo el año; por eso el sector de la minería es un sector que va creciendo y va creciendo bien y que permite acompañar los encadenamientos industriales del país”.
En cuanto a la agroindustria, reafirmó que hoy Venezuela puede asegurar el pleno abastecimiento gracias a las políticas de acompañamiento a los sectores productivos. Por lo que, precisó que la producción de pollo ha crecido un 14%; de cerdo 4%; de leche 11%; de huevos 2%; y de vegetales 7%.
Reafirmó que el sector petrolero también ha incrementado su crecimiento. “Con licencia o sin licencias en crecimiento, ahí vamos creciendo incorporando todos los días barriles con el esfuerzo propio, con alianzas nacionales e internacionales”, puntualizó.
Destacó la Vicepresidenta la firma del memorándum de entendimiento entre Colombia y Venezuela
Asimismo destacó delante el empresariado la firma de un memorándum de entendimiento entre Colombia y Venezuela a fin de sentar las bases para la creación de una Zona Económica Especial de Paz, con la finalidad de que los sectores productivos de ambos países sean fortalecidos en pro del beneficio de los pueblos.
Explicó que ese acuerdo busca corregir desequilibrios, crear complementariedades, fomentar inversiones entre ambas naciones.
«Este acuerdo binacional tiene proyectos que le acompañan, estructurantes, como por ejemplo, inversiones en materia de energía. Venezuela puede ser un importante exportador de gas para Colombia; que permita la interconexión eléctrica entre ambos países. Que tenga además un acuerdo en materia de transporte que nos permita conectar zonas estratégicas y que a su vez estén engranados en proyectos internacionales, como el proyecto de China de la Franja y la ruta. Se trata de un proyecto que se pierde de vista para los sectores económicos de ambos países y para los pueblos», sentenció.
Venezuela y Colombia sientan bases para primera Zona Económica Binacional de Paz