
Pese a las advertencias de Beijing de que ello constituye una provocación, la cual tendría graves consecuencias para las relaciones internacionales, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, arribó cerca de la medianoche de este martes (hora local, UTC +8) a Taipei, capital de la provincia separatista china de Taiwán.
🇺🇸🇹🇼🇨🇳 | TENSIÓN CHINA-TAIWAN: El avión de Pelosi aterrizando hace pocos minutos en Taipei, Taiwan. pic.twitter.com/6PDoBzpSj9
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 2, 2022
El vuelo de Pelosi fue seguido en vivo por medios de prensa de todo el mundo, luego que la mañana de este martes, las autoridades chinas advirtieran, una vez más, del precedente peligroso de la visita de la tercera autoridad estadounidense.
Our delegation’s visit to Taiwan honors America’s unwavering commitment to supporting Taiwan’s vibrant Democracy.
Our discussions with Taiwan leadership reaffirm our support for our partner & promote our shared interests, including advancing a free & open Indo-Pacific region.
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 2, 2022
La Cancillería china aseguró más temprano, que es «difícil imaginar una acción más temeraria y provocadora por parte de Estados Unidos que esta visita», contra la cual el Ejército chino ya advirtió que no se «quedaría de brazos cruzados».
If the US insists on following the wrong course of action, then it should be responsible for any serious consequence arising thereof. pic.twitter.com/b4p5b1XodM
— Spokesperson发言人办公室 (@MFA_China) August 2, 2022
Aunque no forma parte de la agenda oficial de Pelosi, establecida antes de su salida de Estados Unidos para su gira por cuatro países asiáticos (que no incluía a Taiwán) está previsto que la vocera de la Cámara de Representantes se encuentre con la responsable del Gobierno de Taiwán, llamada presidenta por Occidente, Tsai Ing-wen.
La visita de Pelosi a la provincia china rompería el principio, hasta ahora aplicado por Estados Unidos, de “ambigüedad estratégica”, mediante el cual, si bien reconocen la soberanía de China sobre Taiwán en tanto existe una sola China, le seguía suministrando armamento y apoyo económico.
En un comunicado emitido tras su llegada a Taipei, Pelosi dijo que su «visita es una de varias delegaciones del Congreso a Taiwán, y de ninguna manera contradice la política de larga data de los Estados Unidos, guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, los Comunicados Conjuntos de Estados Unidos y China y las Seis Garantías. Estados Unidos continúa oponiéndose a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo”.
Es de recordar que, hace varios días, en una conversación telefónica entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, respectivamente, el primero hizo la advertencia de que “no jugara con fuego” en relación con Taiwán.
Esta es la primera visita de un vocero de la Cámara estadounidense a Taiwán desde que en 1997 lo hiciera el republicano Newt Gingrich.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado en el cual acusa a Pelosi de haber violado gravemente la soberanía y la integridad territorial de China, socavar gravemente la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán y enviar una señal gravemente equivocada a las fuerzas separatistas.
Según el comunicado, la parte china se opone firmemente y condena en los términos más enérgicos esta visita porque, recordó «hay una sola China en el mundo, Taiwán es una parte inalienable del territorio de China, y el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China».
De igual forma, China anunció que «tomará todas las medidas necesarias para defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial en respuesta a la visita» de Pelosi a Taiwán, al tiempo que responsabiliza a EE.UU. y las fuerzas separatistas de hacerse responsables de todas las consecuencias que deriven de la actual situación y los acusa de «seguir más y más por el camino peligroso».
Ejército chino anuncia maniobras militares
Además, de los comunicados oficiales, el Ejército Popular de Liberación (EPL), de China, anunció que iniciará una serie de simulacros alrededor de la isla de Taiwán desde el martes por la noche, incluidos lanzamientos de prueba de misiles convencionales.
T/Telesur/LRDS