PrincipalVenezuela

Presidente Maduro propone a Colombia crear Segunda Zona Económica de Paz

La segunda zona que el gobierno venezolano está proponiendo, comprende al estado Apure, en Venezuela, y el Arauca, en Colombia

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela destacó este lunes durante su programa Con Maduro+, número 86, la firma con el Gobierno de Colombia de la primera zona binacional para el desarrollo integral de la región fronteriza.

Anunció que esta iniciativa respaldada por ambos gobiernos, consta de tres zonas que se irán consolidando de manera paulatina. “La primera zona contará en Venezuela con los estados Táchira y Zulia completos”, explicó el mandatario, al tiempo que dijo que del lado colombiano contará con el Norte de Santander y La Guajira.

Asimismo adelantó que la segunda zona que el gobierno venezolano está proponiendo, comprende al estado Apure, en Venezuela, y el Arauca, en Colombia.

Mientras que la tercera zona está pensada entre Amazonas, en Venezuela, con los departamentos del Vichada y el Guainía, en Colombia, para la “preservación de la biodiversidad, combate contra la minería criminal depredadora del Amazonas y la naturaleza”.

“La idea es que toda esa zona sea una zona de paz, de integración comercial, desarrollo agroindustrial, de sustitución de importaciones”, dijo el presidente, e indicó que para que sea posible, hace falta liberar de grupos delictivos a la región.

Subrayó que esto es posible solo con la unión política de las autoridades, conversación y diálogo y lo más importante es la unión de los pueblos, liberar esas zona de violencia, narcotráfico, paramilitares y narcotráfico.

Indicó que habrá anuncios en los próximos días en materia de zona binacional.

Crecimiento económico

El Mandatario resaltó que Venezuela tiene 17 trimestres de crecimiento continuo, que se constató con el 6,65% de crecimiento el segundo semestre del año.

Afirmó que se han creado “circuitos virtuosos, (para construir) una economía que se impuso a las sanciones criminales”.

Al respecto, añadió que el pasado fue “un segundo trimestre difícil, porque intentaron hacernos la guerra económica otra vez”.

El Dignatario aspira que los trimestres restantes consoliden un crecimiento por lo menos de un 9% del PIB, con pleno abastecimiento con producción propia, generación de empleo y surgimiento de emprendimientos.

Zona Económica de Paz Venezuela – Colombia simboliza la unión de los pueblos

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba