Poder PopularVenezuela

Vicepresidente Menéndez: “La función fundamental del Plan de la Patria es transformar la sociedad”

Menéndez detalló que la tarea fundamental de la Revolución Bolivariana es buscar la conexión entre el Estado y el Poder Popular

“La función fundamental del Plan de la Patria es transformar la sociedad, no puede haber nada que le ponga freno a la transformación revolucionaria del Estado”, así lo aseguró este lunes el vicepresidente Sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, durante su participación en el Taller de Mapa de Soluciones y Agenda Concreta de Acción (ACA) dedicado a trabajadoras y trabajadores de la Contraloría General de la República.

Desde la Fundación Escuela Venezolana de Planificación (FEVP), el también ministro de Planificación destacó que las Agendas Concretas de Acción (ACA) de los Ministerios deben estar adecuadas a las ACA de las comunidades, “si convocamos a las Comunas, a los circuitos comunales, es porque tomarás en cuenta lo que ellos plantean”.

“¿Cómo ha cambiado la organización de las Comunas? ¿El presidente de la República le está bajando recursos directamente a las Comunas? Eso implica una adecuación”, afirmó Menéndez, al tiempo que reiteró que la “Ley Constitucional del Plan de la Patria ordena un reordenamiento jurídico, adecuar todas las estructuras legales, jurídicas y organizativas en función del Plan de la Patria”.

LAS 7 T SON LOS GRANDES CONSENSOS 

Asimismo, Menéndez puntualizó que hoy los puntos de consensos tienen una visión programática que son las 7 Grandes Transformaciones. “La guerra económica no es contra el gobierno, contra el presidente Maduro, buscó disolvernos como nación y nosotros tenemos que buscar los nuevos puntos de consensos que nos unen y en este momento esos puntos son las 7T”.

Señaló, además, que “en el artículo 6 de esta ley se establece que el Poder Popular es el epicentro de la organización del Estado y que la Comuna y las Comunidades son la célula base de la organización del Estado”.

La tarea fundamental de la Revolución Bolivariana es buscar la conexión, la simbiosis entre el Estado y el Poder Popular, “se ha labrado mucho por tener las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, ahora debemos ir al siguiente punto de atención del desafío”.

Cabe destacar que esta formación para los trabajadores y las trabajadoras de la Contraloría General de la República se desarrollará el lunes 22 y martes 23 de septiembre, en la sede de la Escuela Venezolana de Planificación.

Más de 5.5 millones de venezolanos se han formado en Planificación Popular

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba