Análisis / Vladimir Adrianza: Venezuela está en el centro de la disputa de la geopolítica mundial
El analista internacional entrevistado por Nieves Valdez en el programa Pulso Geopolítico, advirtió que Estados Unidos intenta pasar de la guerra híbrida a la convencional para arrebatar el petróleo venezolano

Durante el programa Pulso Geopolítico, transmitido todos los lunes por el Sistema Radio Nacional de Venezuela y retransmitido por la Radio del Sur, la periodista, Nieves Valdez, conversó con el analista internacional, Vladimir Adrianza, sobre las presiones que enfrenta Venezuela en el escenario global.
Valdez recordó que la nación caribeña es el centro de la geopolítica por sus vastos recursos estratégicos y por la organización de su pueblo, lo que explica la constante injerencia de Estados Unidos y Europa.
LA GUERRA IRRESTRICTA CONTRA VENEZUELA
Adrianza señaló que desde la llegada al poder del presidente, Hugo Chávez, el país ha sido blanco de una agresión continuada. Explicó que Washington aplicó tácticas de guerra no convencionales que derivaron en lo que se conoce como guerra irrestricta, donde todo se convierte en un instrumento bélico. Esa estrategia evolucionó hacia la guerra híbrida, una mezcla de ataques mediáticos, financieros, diplomáticos y militares. Recordó que a Venezuela se le intentó imponer un golpe de Estado mediático, un sabotaje petrolero y campañas de violencia, con el objetivo de desestabilizar el Estado.
ENERGÍA Y SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS
El especialista explicó que la raíz del conflicto se encuentra en la política energética estadounidense. Citó estudios que identifican a Venezuela como “la bala de plata” para garantizar la seguridad nacional de Washington, entendida como seguridad energética. Destacó que el petróleo ha sido históricamente el recurso que más codician las corporaciones transnacionales, lo que ha convertido al país en factoría petrolera desde el siglo XX bajo influencia de grandes grupos como Rockefeller y JP Morgan.
LA NUEVA FASE DE LA CONFRONTACIÓN
Para Adrianza, Estados Unidos atraviesa un momento crítico: “26 años de estrategias indirectas han fracasado en Venezuela”. Indicó que, al no lograr sus objetivos mediante sanciones, golpes fallidos y sabotajes, hoy se observa un intento de pasar de la guerra híbrida a una guerra convencional, con presencia militar en el Caribe y amenazas directas contra el territorio venezolano. A su juicio, detrás de este escenario también se encuentran intereses de corporaciones como Exxon Mobil, interesadas en la explotación de áreas en disputa con Guyana.
RESPUESTA VENEZOLANA: FIRMEZA Y PAZ
Ante esta situación, Adrianza resaltó la respuesta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) bajo el liderazgo de su comandante en jefe, Nicolás Maduro, y del ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López. Destacó la unidad del alto mando militar y la organización del pueblo, que en semanas recientes sumó millones de nuevos milicianos. “Donald Trump no se esperaba la categórica respuesta de Venezuela”, afirmó el analista, al tiempo que felicitó la estrategia de paz impulsada desde el Gobierno Bolivariano.
EL DÓLAR, LAS DROGAS Y LA DECADENCIA ESTADOUNIDENSE
El experto también analizó la relación entre el narcotráfico y la economía estadounidense, señalando que el dólar se sostiene en parte gracias al tráfico de drogas en América Latina. Recordó que hace tres décadas casi el 80% de las transacciones globales se realizaban en dólares, mientras que hoy esa cifra está por debajo del 50% y en descenso. Para Adrianza, la pérdida de capacidad productiva, la financiarización de su economía y la incorporación de bloques emergentes como los BRICS colocan a Estados Unidos en una posición cada vez más vulnerable.
T: LRDS
Vladimir Adrianza advierte: Escalada contra Venezuela busca frenar avance del mundo pluripolar