Especial/Padre Numa: Canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles envía un mensaje de Paz, patriotismo y venezolanidad
Molina asegura que los primeros santos venezolanos pueden contribuir a generar un cambio en este momento en que vivimos una crisis de valores a nivel mundial

Este 19 de octubre, el papa León XIV oficializará el titulo de santo a José Gregorio Hernández, el médico de los pobres, un paso que, según el padre Numa Molina, fue posible gracias a la fuerza y fe del pueblo venezolano, quien supo esperar durante 100 años la noticia.
“La canonización de José Gregorio Hernández está en la fuerza y fe del pueblo venezolano que reconoció sus virtudes durante años. José Gregorio ha sido y es santo desde siempre. Y la historia se encargó de darle la razón al pueblo venezolano, porque es el pueblo el que desde un principio empeñó e intuyó, desde el día de la muerte de José Gregorio, todos lo pregonaron santo”, afirmó en entrevista exclusiva para La Radio del Sur.
Su elevación a los altares, junto a la hermana Carmen Rendiles, este domingo en la Plaza San Pedro, envía un doble mensaje, al mundo: un compromiso por la paz y a los venezolanos un ejemplo de patriotismo.
“Estamos diciéndole a los apátridas, a los que no quieren la patria, que ahí tienen un santo como José Gregorio que fue modelo también de venezolano, de patriota, no solamente porque aquel 1912 se inscribió para ir como miliciano a defender en la Guaira si hacía falta, la patria. Siendo un brillante profesor universitario y médico pudo haberse quedado instalado y él se tomó el tiempo para ir a inscribirse de primero, eso quiere decir que estaba muy interesado en la paz, así que el mensaje es de paz, de patriotismo, de venezolanidad y de alguien que sabe amar a la patria desde la praxis de cada día”, afirmó.
Molina asegura que los primeros santos venezolanos pueden contribuir a generar un cambio en este momento en que vivimos una crisis de valores a nivel mundial.
“José Gregorio y Carmen Rendiles se convierten en un modelo»
“José Gregorio y Carmen Rendiles se convierten en un modelo, pero además en alguien que te dice: ‘Mira, que sí se puede, tanto ayer como hoy, ser buenos cristianos y buenos ciudadanos en este país, porque un santo fue un buen ciudadano’. un buen patriota. Un santo fue alguien que siempre se esmeró por hacer las cosas bien, no para gloria de él, sino para gloria de Dios”.
Y así como ellos lo hicieron el jesuita llama a los venezolanos a seguir su ejemplo y a no quedarnos “solamente embelesados mirando la figura de los santos y no caemos en la cuenta que todas y todos los cristianos estamos llamados a ser santos. Es decir, a luchar, a trabajar por los demás, a amar al prójimo como lo amaron ellos”.
El legado de José Gregorio Hernández, proclamado beato en 2021 y reconocido santo por el fallecido papa francisco en febrero de este año, sigue calando fuerte en el pueblo venezolano y la devoción por su figura ha crecido exponencialmente en los últimos años en el resto de Latinoamérica y el Caribe.
El padre Numa ante la pregunta de ¿a quién agradecer la canonización de José Gregorio?, responde con seguridad: primeramente hay que agradecer a Dios, y seguidamente asevera que el presidente Nicolás Maduro es clave porque es quien a viva voz le dice al papa Francisco que hay un santo que lo venera toda Venezuela y que su «causa está olvidada», que no lo han beatificado.
«Es de boca del presidente Maduro que el Papa se entera de la existencia de un Santo venezolano que amerita ser investigada su causa para que proceda ser beatificado y canonizado», relata.
Igualmente, señala que hay que agradecer al pueblo venezolano que tanto oró, que tanto rezó por ver Santificado a José Gregorio Hernández.
Por último el padre Numa revela que hay muchos clérigos que coadyuvaron en el proceso de canonización de José Gregorio y en especial destaca al doctor Alexander Gririnsky.
Precisa que faltaba un milagro y «lo encontré yo, acá me llegó a mi iglesita y empecé la investigación del milagro con la ayuda del doctor Gririnsky. Hay mucha gente a la que agradecer, no los enumero porque quedarían muchos afuera».
José Gregorio murió entregando su vida por la paz del mundo
Enfatiza que el imperialismo no valora santos ni valora nada. «A ellos no les importan los hombres buenos de este mundo y las mujeres buenas. Así que a ellos no les dice nada. Lo único que sí es que nos levanta la moral a nosotros. Nos hace empinarnos para sentirnos más unidos, más venezolanos y sobre todo empecinados en la lucha por la paz. José Gregorio murió entregando su vida por la paz del mundo”, dijo.
El acto en El Vaticano pone fin a un largo proceso que inició en 1949 y que Molina revela “se dio en medio de una gente y de unos de unos intereses que estaban en contra de la beatificación y de la canonización. Vamos a ser también honestos, había mucha mala prensa, diríamos, mucha mala noticia para empañar el proceso de beatificación de José Gregorio Hernández”.
Asimismo, el Presbítero lamentó que la “actitud diabólica, la llamo yo, eso no tiene otro nombre, sino del diablo, que se ha desatado en unos sectores ultraconservadores, fascistas en contra de la canonización de José Gregorio Hernández”.
“No es posible que el 19, que es un día de júbilo para Venezuela, haya gente conspirando y mezclando eso con política. Es el colmo de la miseria humana y de verdad es deleznable, es repudiable una actitud de ese tipo. Que Dios las y los perdone porque están haciéndolo muy mal, quedarán para siempre en la historia de Venezuela como las personas más perversas que el día de la canonización de José Gregorio, en lugar de unirse al sentimiento del pueblo venezolano, sabotearon esta actividad, que no va a ser saboteada por nada del mundo, porque el pueblo está bien claro de lo que estamos celebrando”, concluyó.
Texto: Mariela Acuña/LRDS