El Sur

Comenzó semana decisiva para el gobierno de Milei de cara a elecciones legislativas

El domingo 26 los argentinos elegirán a 127 diputados, la mitad de la cámara baja y a 24 senadores, un tercio de la alta, en una campaña electoral signada por el escándalo, entre otras bataholas de corrupción, de la renuncia del candidato José Luis Espert, el aliado del mandatario

El presidente Javier Milei y su alianza La Libertad Avanza-Propuesta Republicana (LLA-PRO) entraron hoy en una semana decisiva de cara a las elecciones legislativas del domingo 26 en las que apuestan gran capital político.

Ante lo que vaticina como una derrota segura en la provincia de Buenos Aires, Milei y su equipo electoral buscan descontar en Córdoba y Santa Fe, dos distritos claves para la victoria en los comicios presidenciales del 2023, pero ahora enfrentan un escenario más complicado.

Mañana, martes, el mandatario tiene previsto encabezar un acto en la primera con un paseo por el barrio Nueva Córdoba con su candidato de cabecera Gonzalo Roca.

El territorio cordobés, el segundo distrito de mayor peso electoral del país, le fue auspicioso en 2023 y los estrategas libertarios creían asegurado para este sufragio legislativo de medio mandato, pero el avance de Juan Schiaretti los tiene en jaque.

El exgobernador, un habilidoso político, intensifica su campaña con visitas por las principales ciudades de Córdoba para restarle empuje a la campaña violeta, también golpeada desde que el actual gobernante cordobés, Martín Llaryora, un justicialista, se sumó al frente federal Provincias Unidas.

En esta carrera de fondo Milei y los libertarios en el poder quieren tomar aire político para el domingo y el jueves cerrarán la campaña en Rosario en un acto nocturno en el parque España, aunque está por definir si lo harán al aire libre o en el auditorio techado.

Córdoba no celebró elecciones provinciales anticipadas, pero Santa Fe sí, y allí la alianza LLA-PRO perdió claramente quedando en cuarto lugar.

Los libertarios esperan no perder la mística que les dio Santa Fe en su paso hacia la Casa Rosada. Fue allí donde celebraron el cierre de campaña de 2023, pero hoy las condiciones han cambiado.

Milei y compañía desembarcan en Santa Fe en medio de un paro de 48 horas

De hecho, Milei y compañía desembarcan en territorio santafesino en medio de un paro de 48 horas de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario que mañana martes efectúan una asamblea para reclamar por el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, una de las que Milei frenó y el Congreso le revocó el veto.

La presión sobre el presidente no solo proviene del frente electoral; también de pugnas intestinas en su gobierno entre sus asesores, y del flanco económico con las finanzas al garete que ni siquiera el convenio con el Tesoro de Estados Unidos de un “swap” (intercambio de monedas) de 20 mil millones de dólares frena.

Ni sucesivas intervenciones directas de ese organismo comprando pesos argentinos han logrado estabilizar las tasas de intereses y monetarias, mientras la moneda nacional sigue perdiendo valor.

Aun, ante la turbulencia, en el equipo libertario se aferran al objetivo de ampliar el bloque en Diputados con aliados provinciales y fuerzas menores, para sostener un margen de maniobra legislativa que permita encarar los dos últimos años de mandato de Milei y el cuadro violeta.

El domingo 26 los argentinos elegirán a 127 diputados, la mitad de la cámara baja y a 24 senadores, un tercio de la alta, en una campaña electoral signada por el escándalo, entre otras bataholas de corrupción, de la renuncia del candidato José Luis Espert, el aliado del mandatario, por sus estrechos vínculos con un empresario procesado por narcotráfico y lavado de dinero. Cita Prensa Latina.

EE. UU. formalizó el swap por 20.000 millones de dólares con Argentina

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba