
Con la finalidad de fortalecer el desarrollo de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, el Gobierno Bolivariano, a través de la Vicepresidencia Sectorial de Planificación, realizó encuentros con los adultas y adultas mayores de la Casa de los Abuelos y las Abuelas de San Juan de Los Morros, en el estado Guárico y un casa por casa en el estado Aragua.
El vicepresidente Sectorial de Planificación y Protector de la entidad llanera, Ricardo Menéndez, aseveró que durante estas jornadas cada uno de los abuelos proyecta el futuro y ve que en ese futuro está la construcción del Plan de las 7T.
Menéndez destacó que cada uno de los abuelos y abuelas están comprometidos con el ejercicio de las 7T y con cada uno de los vértices de la Gran Misión.
«Uno de los temas que más nos ha impresionado a lo largo del despliegue es la convocatoria a nuestro pueblo al ejercicio del Plan de las 7T, cómo cada uno de los círculos de abuelos se siente comprometido en cada uno de los vértices que planteara el Pdte. de la República de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria», afirmó Menéndez.
Asimismo, el también ministro de Planificación señaló «se siente como un equipo de trabajo en el ejercicio de la democracia directa, es decir, que se percibe esa esperanza, esa construcción, lo que es una muestra de todo el Plan de las 7T y lo que nos espera al 2030».
Menéndez indicó que entre los adultos y adultas mayores la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, «hemos visto la expectativa, el vigor y la esperanza».
Destacó, además, que lo que está ocurriendo con esta Gran Misión es una humanización de toda la sociedad, «lo que está ocurriendo es que toda la sociedad se está cargando de ese amor al que está convocando el presidente de la República, la convocatoria a los espacios de paz, a los espacios de construcción».
Contraste de Modelos
Igualmente, Menéndez aseveró que «hemos visto como en la pandemia en Europa se decidió que a los adultos mayores se les sacaba de los hospitales, se le tiraba a la muerte, hemos visto como funcionarios del FMI tienen la visión de que la longevidad compite con el desarrollo de la economía y son supuestas cargas para la sociedad. En el socialismo, por el contrario, es donde hay un espacio para los adultos y las adultas mayores, es donde hay un espacio amoroso para nuestros abuelos».
«Donde vemos el rostro de nuestros abuelos, donde vemos todas las etapas de vida de un ser humano vemos el lugar preciso que tiene para de una sociedad», finalizó Menéndez.
Hablan nuestros abuelos
Por su parte, María Matute calificó la experiencia que tuvieron durante un viaje a Los Roques, enmarcado en el vértice número dos de la Misión, como «inenarrable, es un sueño, que le pedimos al Presidente durante el Congreso y nos llegó a la semana».
Igualmente, los adultos y adultas mayores destacaron la importancia de este despliegue dentro de la entidad central para la atención de todos y todas.
T: Prensa MPPP/LRDS