El SurPrincipal

ALBA-TCP condena criminalización de la migración

El Consejo Político de la Alianza Bolivariana responsabilizó a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EEUU del fenómeno

El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) denuncia y rechaza la criminalización del fenómeno de la migración. 

En un comunicado, que recoge los acuerdos de su XXV reunión efectuada en Caracas, la organización regional responsabilizó al gobierno estadounidense «de las migraciones de miles de personas debido a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, que generan inestabilidad en diversas regiones del mundo, obligan a un cambio en la política de Estados legítimamente libres, soberanos e independientes”.

Asimismo expresaron su rechazo a la política estadounidense para convertir a terceros países de América Latina y el Caribe en centros receptores y de internamiento de migrantes; así como el repudio la manipulación política y mediática que justifica las deportaciones como una solución a la crisis migratoria, sin ver las verdaderas causas estructurales del fenómeno.

El Bloque de integración ratificó que América Latina y el Caribe es una Zona de Paz e instó a fomentar «las relaciones de amistad y cooperación, la solución pacífica de controversias, el estricto cumplimiento del compromiso de no intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de cualquier Estado».

Por otro lado, ALBA-TCP demandó al Gobierno “de los Estados Unidos de América un cambio urgente y sin condicionamientos de su política hostil inhumana hacia Cuba” y reclaman la inmediata exclusión de Cuba de la arbitraria y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo y recrudece el bloqueo contra la Isla.

Asimismo exigieron el levantamiento inmediato de las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra los pueblos y gobiernos de Nicaragua y de Venezuela, mientras repudiaron “las recientes declaraciones del gobierno estadounidense sobre sus intenciones en el territorio palestino que legitiman la invasión por parte de Israel, la potencia ocupante”.

“Reafirmamos nuestro respaldo a los países caribeños en su legítima demanda por la exigencia de reparaciones por los atroces crímenes de esclavitud y el colonialismo, que han dejado cicatrices profundas en nuestras sociedades. El ALBA se une a las voces de los líderes de CARICOM expresando con firmeza la necesidad de que las antiguas potencias coloniales asuman su responsabilidad histórica y reconozcan el impacto perdurable de estos crímenes para avanzar en el proceso de reparación integral que resarza todos los daños causados”, insistió el ALBA-TCP.

A esto se suma el respaldo a los proyectos AgroAlba y Alba Azul como mecanismos fundamentales para garantizar la soberanía agroalimentaria y pecuaria en América Latina y el Caribe Oriental.

Por otra parte, “expresamos nuestro firme respaldo al proceso de examen crítico de la hoja de coca que lleva adelante el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

“Reiteramos nuestro agradecimiento y reconocimiento a los programas de cooperación médica cubana, que salvan incontables vidas y constituyen un pilar muy importante de los sistemas de salud de la región”, asegura el organismo.

Sobre Haití, el ALBA-TCP deseó la reactivación de los mecanismos de cooperación y de solidaridad que le devuelvan al país “la estabilidad, la paz, la democracia, el desarrollo social y económico”.

La Alianza celebró la incorporación del gobierno de San Cristóbal y Nieves al Banco del ALBA, así como el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, calificándolo “como un hito trascendental que conmemora dos siglos de luchas y conquistas de su independencia”.

ALBA-TCP saludó a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la celebración de su IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, así como la firma del Memorando de Entendimiento entre el ALBA-TCP y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

Por último, el ente agregó que “ante el resurgimiento de la derecha extremista y fascista en Nuestra América, reafirmamos la necesidad de reforzar una visión política estratégica de unión, basada en la firme determinación de construir un mejor futuro para la humanidad”.

LEA AQUÍ: LA DECLARACIÓN FINAL DEL XXV CONSEJO POLÍTICO DEL ALBA-TCP

T: ALBA-TCP/Telesur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba