
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, reafirmó que Venezuela ha dado un salto estratégico para expandir y consolidar la cooperación bilateral con Rusia con la Ley Antibloqueo, en función de la protección y seguridad de las inversiones rusas.
«Llegamos a la Federación de Rusia con un mensaje muy claro de nuestro presidente Nicolás Maduro para expandir y consolidar la cooperación bilateral en todos los sectores. Hoy damos un salto estratégico con la Ley Antibloqueo para la protección y seguridad de las inversiones rusas», resaltó la vicepresidenta a propósito de una conferencia de alto nivel para empresarios y autoridades rusas, en Moscú, a las que presentó Ley Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y las Garantías de los Derechos Humanos.
Este instrumento fue aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en octubre pasado y entre sus objetivos está proteger las inversiones extranjeras de las medidas coercitivas, arbitrarias e ilegales impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el pueblo venezolano.
«Con el presidente Donald Trump y su Gobierno supremacista aparecieron un conjunto de medidas coercitivas unilaterales ilícitas, mal llamadas sanciones. Un argumento para afectar la cooperación Rusia-Venezuela», denunció la vicepresidenta.
No obstante, señaló que a pesar del recrudecimiento del bloqueo se han mantenido de pie las relaciones de hermandad y cooperación entre Rusia y Venezuela, en medio de la guerra económica y financiera.
«Las sanciones comerciales y financieras jamás podrán destruir lo lazos de amistad y de cooperación que existen entre Rusia y Venezuela», aseveró.
En este sentido, la vicepresidenta valoró de vital la colaboración económica entre ambas naciones que en los últimos 15 años ha derivado en más de 264 proyectos de colaboración en 20 sectores claves de la economía, todo sobre la base de la nueva geopolítica que edificó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, con respeto a la reglas del comercio internacional.
T/ AVN/ LRDS