PrincipalVenezuela

AN crea comisión especial para Legislar sobre las redes sociales

Los diputados también aprobaron en primera discusión la ley de Inteligencia Artificial (IA)

La Asamblea Nacional (AN) creó la Comisión Especial para legislar sobre las Redes Sociales, que estará presidida por la diputada Tania Díaz.

El presidente del Parlamento Nacional, diputado Jorge Rodríguez, repudió el impacto de las redes sociales en los niños y niñas y por tanto desde el Legislativo acompañarán la iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, la Vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, y el Ministerio del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez.

El presidente de la AN dijo que la Comisión estará integrada además por Gustavo Navas como vicepresidente, y la conforman los diputados María Gabriela Vega, Carolina García, Rosa León, Rodbexa Poleo, José Villarroel, César Carrero, Rodolfo Zerpa, Asia Villegas, Arelis Orta, María Rosa Jiménez), Gustavo Villapol  y Anyelith Tamayo.

La diputada Zulaymis Gascón expresó que, desde la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y Culto repudian los acontecimientos ocurridos en diferentes planteles educativos, donde los niños y adolescentes son víctimas de retos virales en redes sociales, esto atenta contra la integridad física de los estudiantes.

Exhortó a padres y representantes a vigilar, controlar y verificar la manipulación de equipos electrónicos cuando están en las redes sociales y medios digitales, expuestos a retos violentos.

Asimismo, destacó las acciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, con orientaciones necesarias desde bases, comunidades y líderes de calle para proteger a los niños. Agregó que los venezolanos son gente de paz. Para finalizar, la parlamentaria indicó que se debe cuidar al semillero de la Patria con más deporte, educación, cultura, recreación y menos celulares.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio el lunes 72 horas a TikTok para eliminar de su plataforma contenido en el que se promueven peligrosos retos, luego de la muerte de dos menores de edad que participaron en ese tipo de desafíos virales.

“En 72 horas, TikTok debe responder, si no, la República Bolivariana de Venezuela, en defensa del derecho a la vida, tomará las medidas más severas sobre esta red social”, continuó en su programa semanal Con Maduro+.

El Mandatario, que instó a los padres y maestros a crear conciencia ante el consumo de la red social, responsabilizó al jefe de TikTok en Latinoamérica por la muerte de los menores de edad.

AN aprueba Ley de Inteligencia Artificial

La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión, y por unanimidad, el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y científicas de Venezuela.

El presidente de la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado José Villarroel, presentó el proyecto disruptivo que tiene carácter social y humano, ya que contempla la participación de las comunas.

Señaló que el proyecto de ley tiene como objeto proteger, evaluar e impulsar el desarrollo uso y aplicaciones de la IA garantizando el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales que permita el desarrollo del país.

Resaltó que se busca la regularización de este campo de la informática para su uso responsable; en los procesos de desarrollo productivos soberanos y para el bienestar del pueblo venezolano. «Se busca la supervisión, control y promoción de la IA en diferentes ámbitos como la educación, el desarrollo local y la conciencia», indicó.

Villarroel exhortó al pueblo venezolano a aprovechar las potencialidades de la IA y aseveró que son las potencias imperiales las que tienen mayor participación en el desarrollo de esta tecnología.

Por otra parte, el diputado Gustavo Navas detalló que el proyecto de ley cuenta con 57 artículos y cuatro capítulos, que tiene el propósito de apalancar el motor del desarrollo nacional. «La IA permite desarrollar y perfeccionar los procesos de siembra y cosecha en la tierra».

La IA está relacionada a la robótica, ciberseguridad, realidad virtual, el internet en la nube, big data, la fabricación de medicamentos y predice los procesos económicos de las empresas, acotó Navas.

En la discusión participaron como invitados especiales el presidente de la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, Francisco Durán, y el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández.

El presidente del Parlamento Nacional, diputado Jorge Rodríguez, celebró la participación de los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt) y de otros entes, en la aprobación de este proyecto de ley.

T:  Prensa AN

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba