
La Asamblea Nacional (AN) repudió contundentemente la conspiración que impulsa la empresa petrolera y gasista estadounidense ExxonMobil Corporation contra los intereses del pueblo y el Estado venezolano.
En el debate que se desarrolló en la Plenaria, el diputado William Fariñas resaltó la denuncia de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, del pasado lunes; acerca del «lobby, con visión criminal, que lleva adelante la ExxonMobil contra las empresas petroleras que actúan en Venezuela».
Por su parte, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante, acusó a la empresa petrolera estadounidense de tener «sed de venganza contra Venezuela», porque en el proceso de nacionalización, soberanía y control de los recursos del país de 2006 y 2007, esta compañía fue la más afectada porque nunca aceptó la política soberana de Venezuela sobre sus recursos naturales y abandonó sus operaciones abruptamente en el país.
“Desde esta tribuna denunciamos a la ExxonMobil, denunciamos a Juan Zárate, a Marco Rubio y a toda la cofradía de la corporación petrolera norteamericana, específicamente asociada a la ExxonMobil, que pretenden hacerle daño a la República Bolivariana de Venezuela”, señaló.
Recalcó que las grandes corporaciones influyen en la política estadounidense, mecanismo establecido legalmente, incluso para financiar a partidos políticos. «De ahí viene el tema de las donaciones y contribuciones. Exxon es uno de los principales contribuyentes del partido republicano», subrayó al tiempo de nombrar a un grupo de funcionarios públicos de Estados Unidos que primero fueron directores ejecutivos o generales de grandes empresas de ese país.
Infante recordó que la nacionalización verdadera, propuesta y ejecutada por el Comandante Chávez en defensa de los intereses de la patria y su soberanía, es la causa inicial de las agresiones desde el norte imperial.
“Aquel golpe de Estado del 2002 fue producto de aquella ley de hidrocarburos que planteaba la defensa de la soberanía, de los intereses de la patria, el manejo del petróleo, el control de PDVSA, la revisión de los contratos para que el país tuviese más regalías y dividendos productos de la venta del petróleo, la redistribución de la riqueza del petróleo para que fueran a los proyectos y programas sociales”, rememoró.
“El fortalecimiento de la OPEP, la creación de PetroCaribe forman parte de toda la política de soberanía petrolera y impulsada por el comandante Chávez», destacó el alto representante parlamentario venezolano.
El diputado recordó que el 25 de mayo hay elecciones regionales en Venezuela «y tendremos gobernador de la Guayana Esequiba, y tendremos Concejos Legislativos y esta patria y este pueblo saldrán a defender los intereses y derechos que por historia son nuestros”.
T: Prensa AN/VTV
Venezuela acusa a ExxonMobil de financiar lobby para promover sanciones y desestabilización