El SurEntrevistasPrincipal

Análisis/ Armando Carrieri: Alianza Trump – Milei revela la crisis estructural del capitalismo

En Pulso Geopolítico, el analista Armando Carrieri y el politólogo Martín Pulgar, abordaron las maniobras de Estados Unidos en América Latina, desde la injerencia en Argentina hasta el plan denunciado contra Venezuela desde Trinidad y Tobago

Durante el programa Pulso Geopolítico, transmitido por Radio Nacional de Venezuela y Radio del Sur, la periodista, Nieves Valdez, conversó con el analista internacional, Armando Carrieri, sobre la situación política del continente. Carrieri aseguró que el triunfo de Javier Milei en Argentina no puede separarse de la injerencia directa de Estados Unidos y de la figura de Donald Trump.

El analista recordó que el presidente norteamericano llegó a adjudicarse públicamente la victoria del candidato argentino. “Trump le dio un enorme respaldo, claro, eso es puro dólares, aunque los dólares no valgan nada en el fondo”, expresó Carrieri.

A su juicio, esta maniobra financiera “revela la crisis estructural del capitalismo y la necesidad del hegemón de buscar aliados en la región, aliados mafiosos que respalden su poder en decadencia”.

ARGENTINA Y LA SOMBRA DEL CAPITAL FINANCIERO

Carrieri citó un análisis del periodista, Pepe Escobar, y de la plataforma Misión Verdad, que atribuyen parte del resultado electoral argentino a una operación financiera impulsada por el multimillonario Robert Citrone, cofundador de Discovery Capital Management. Según explicó, “hubo un desembolso de casi 40 mil millones de dólares con la aprobación de Trump y del secretario del Tesoro estadounidense”.

De ese monto, la mitad habría sido dirigida a los inversores privados y no al desarrollo del país. “Es el gran negocio de los buitres, de la mano de un gobierno gánsteril”, sentenció.

El analista subrayó que esta dinámica refuerza “un nuevo neoliberalismo negacionista que se posiciona en Nuestra América”, y denunció la complicidad del gobierno de Milei con el genocidio en Gaza. “Argentina se alinea no solo políticamente, sino también geopolíticamente con Estados Unidos e Israel”, afirmó.

FALSA BANDERA CONTRA VENEZUELA

En la segunda parte del programa, Nieves Valdez abordó con el politólogo, Martín Pulgar, las denuncias del canciller venezolano, Iván Gil, sobre una presunta operación de falsa bandera dirigida por la CIA desde Trinidad y Tobago.

Gil informó que el plan consistiría en atacar un buque militar estadounidense estacionado en la isla para culpar a Venezuela y justificar una agresión militar. “La historia se repite”, dijo Valdez, al recordar casos como el del acorazado Maine en 1898 o el incidente del Golfo de Tonkín.

Pulgar explicó que el acuerdo energético firmado entre ambos países en 2015 “ha sido saboteado por Estados Unidos”, y que su ruptura solo beneficiaría al primer ministro trinitense, alineado ideológicamente con el trumpismo. “Trinidad podría estar buscando convertirse en intermediaria de la entrega de los recursos venezolanos a Estados Unidos”, señaló.

VENEZUELA: RESILIENCIA Y SOBERANÍA ENERGÉTICA

El profesor Pulgar destacó la capacidad de resistencia del país ante las sanciones. “A pesar de los intentos de asesinato económico, Venezuela ha sabido reconstruirse. PDVSA ha incrementado su producción y se prepara para convertirse en un actor clave en la transición energética con el gas”, explicó.

Para el analista, esta es una de las razones que motiva las agresiones de Washington: “Estados Unidos busca impedir que Venezuela sea un actor con voz propia y no subordinado a sus intereses”.

AMÉRICA LATINA ANTE LA INJERENCIA

Tanto Carrieri como Pulgar coincidieron en que los movimientos recientes —desde la victoria de Milley hasta las tensiones en el Caribe— responden a un mismo patrón de intervención. “Lo que está ocurriendo en Argentina es una colonización financiera. Lo que ocurre con Trinidad es una provocación militar. En ambos casos, la mano de Estados Unidos está presente”, concluyó Pulgar.

Ambos expertos coincidieron en la necesidad de fortalecer la unidad regional sobre la base de la cooperación, la autodeterminación y la paz. “Nuestra América debe mantenerse alerta, unida en la diversidad, frente a un enemigo poderoso que intenta reconstruir su hegemonía sobre los pueblos del Sur”, advirtió el politólogo.

Programa 26 Noviembre

Análisis/ El elemento geopolítico que mueve al Estado guerrerista de EEUU es el petróleo y el gas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba