Análisis/ EEUU inventa excusas para justificar una invasión y acabar con la Revolución Bolivariana
Los analistas Eduardo Medina y Geraldina Colotti durante entrevista en el programa Pulsando a Venezuela por La Radio del Sur analizaron la amenaza militar de EEUU sobre Venezuela

El analista internacional de Costa Rica, Eduardo Medina, rechazó los nuevos ataques del Gobierno de Estados Unidos en contra de Venezuela con la movilización militar en el mar Caribe bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico.
Durante su participación en el programa Pulsando Venezuela, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez, destacó que “todos sabemos que las agresiones que ha hecho Estados Unidos en el mundo nada más es para apoderar. Ninguna ha sido válida, ninguna. Ha sido para destruir. Tenemos el caso de Irak, tenemos el caso en la misma Libia, Haití, que es una cuestión que casi nadie habla. Haití está destruido por ellos en este momento”.
El comunicador señaló que la movilización militar “puede ser que sea un cuento de ‘ahí viene el lobo’, pero tampoco podemos estar de alguna manera cruzado de brazos y Venezuela lo ha demostrado no solamente del punto de vista militar, sino el punto cívico también”.
En tan sentido, resaltó la respuesta que han dado más de 8 millones de venezolanos quienes se alistaron voluntariamente en la Milicia Bolivariana. “Es la voluntad del pueblo con una alta moral de soberanía, no es nada político y realmente volvemos a decir como dice el himno nacional, seguir el ejemplo que Caracas dio. Es un ejemplo digno de verdad de pueblo unido y organizado del punto de vista patriótico”, señaló.
“El pueblo venezolano ha dado un gran ejemplo de lucha, son realmente un ejemplo de lucha, de constancia y lo más importante de amor por la patria”, añadió al enumerar las duras circunstancias que ha atravesado como consecuencias de las Medidas Unilaterales Coercitivas aplicadas contra la Nación como el desabastecimiento.
Señaló que el organismo que reúne alrededor de 52 países en el mundo está monitoreado y son portavoces de lo que pasa en Venezuela “y la respuesta en el mundo es tremenda”, dijo.
Advirtió que Estados Unidos utiliza la guerra mediática con titulares contra el presidente Maduro de que “no es un presidente constitucional, que está metido en la cuestión del narcotráfico, que maneja el bendito tren de Aragua, que no se lo quita nadie, que eso no existe igual que el cartel de los soles (…) para después ir y justificar que tiene que haber una invasión, porque así lo han hecho”.
A Medina no le extraña la posición del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pues dijo que “sabemos muy bien que su lobby anda muy mal, que quizás en noviembre ya no sea senador. Trump está impulsando a su hija a ese puesto y él (Rubio) está como tirando los últimos cartuchos, pero lamentablemente con sangre, con mentiras y agrediendo a un país totalmente pacífico y soberano que lo único que ha hecho es luchar por el bienestar de su pueblo”.
Asimismo, lamentó que las relaciones con Costa Rica sigan «frías y muy tensas” con Venezuela y más aún que apoye la tesis de EEUU sobre el narcoestado cuando “Costa Rica sí es realmente un narcoestado, sí lo podemos calificar así”, dijo al recordar que en el país centroamericano “hay un problema de narcotráfico terrible que envuelve a autoridades de muy alto nivel, autoridades políticas y también de gobiernos anteriores”.
El capitalismo intenta posicionarse como hegemonía a más de 100 años de la doctrina Monroe
Por su parte, la poeta, escritora y articulista, Geraldina Colotti, señaló que la “rabia” del imperialismo contra Venezuela es “porque Venezuela no solamente no es una amenaza, es una esperanza, pero es la amenaza del ejemplo, porque ellos nos han tenido que convencer que después la caída de la Unión Soviética no había alternativa al capitalismo, pero por lo contrario, Venezuela dice que sí hay y que sí se puede construir y que si los pueblos también de los países capitalistas puede levantar la cabeza de nuevo, porque el mensaje que da Venezuela cuando hay buques que están, digamos, amenazándola como la época de Cipriano Castro, es que sí se puede resistir, que sí se tiene que resistir, como lo hace el heroico pueblo palestino sabiendo que por toda la existencia se tiene que asumir, se tiene que pagar un precio. El pueblo unido tiene que decir que el precio es el momento que lo pague la burguesía”.
“Nosotros somos un frente a un capitalismo arrogante que sobre la nada intenta de nuevo posicionarse a nivel de una hegemonía a más de 100 años de la doctrina Monroe en América Latina, pero mientras que todo su poder se basa como en el modelo capitalista a nivel mundial sobre la explotación del capital sobre el trabajo. Al mismo tiempo, el poder del dólar se ha dado en todos estos años gracias al hecho que ellos imprimir su moneda… endeudándose y construyendo una burbuja que le explota cíclicamente en la mano, pero ahorita frente a la crisis estructural del modelo capitalista no se puede terminar haciendo como si nada pasara, porque hay un otro mundo que se está construyendo. Una arquitectura financiera que sea alternativa y opuesta al dólar, a pesar que seguimos estando en un sistema capitalista”, dijo en el programa Pulsando Venezuela, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez.
Aplaudió la posición del presidente Nicolás Maduro al romper “la pantalla de hipocresía”, “sobre todo europea, capitalista, que dicen ser demócrata, pero la democracia termina donde empiezan la arrogancia de su perro rabioso, como vemos con el genocidio en Palestina y terminan donde de su ley, a nivel de la ONU, a nivel internacional, no sirve para cuidar los pueblos, sirve para cuidar los intereses de la élite. Entonces, solo el socialismo puede ofrecer una perspectiva global de cambio como dice Venezuela, un nuevo humanismo”.
T: LRDS