Análisis/La desunión de los actores progresistas entregó Bolivia a la derecha
Los analistas Henry Navas y Armando Carrieri durante entrevista en el programa Pulsando a Venezuela por La Radio del Sur coinciden en que lo sucedido debe servir de ejemplo y advertencia para los otros países con gobiernos progresistas

El doctor en Seguridad de la Nación y analista internacional, Henry Navas, lamentó el retorno de la derecha al Gobierno de Bolivia, tras los resultados de las elecciones generales del pasado domingo 17 de agosto.
Durante su participación en el programa Pulsando Venezuela, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez, advirtió que el balotaje del 19 de octubre tendrá un impacto negativo en la geopolítica suramericana.
“Se va a expresar con un fortalecimiento de una derecha radical, en muchos casos fascista, tomando posiciones en alianza con el imperialismo para detonar toda posibilidad de soberanía, independencia y libertad de nuestros pueblos”, afirmó.
El profesor indicó que, aunque los resultados no sorprenden, dejan una lección para todos en la necesidad de la unidad para vencer.
“La desunión, desfragmentación y ceguera de los actores progresistas posibilitó, como lo hemos visto, el triunfo de la derecha”, dijo.
Destacó que el 17 de agosto, no triunfó el voto nulo, como resaltó el expresidente Evo Morales. “Ganó la derecha, no hay ningún triunfo, hay una derrota aplastante del movimiento revolucionario en Bolivia”, lamentó.
El analista internacional augura “un desmontaje” del estado plurinacional y de los programas que apuntaban a brindarle felicidad al pueblo boliviano.
“La derecha y el imperialismo no cree en las leyes, en el respeto de la mayoría, es perder el rumbo, y se va a endurecer el retorno del camino, y no aspira a otra cosa que ponerles las manos a los recursos de hidrocarburos de Bolivia”, advirtió.
Recordó que con anterioridad ya las divisiones han posibilitado que la derecha tome el poder como ocurrió en Brasil con Jair Bolsonaro, en Argentina y también en Ecuador.
Con esta posición coincide el profesor universitario Armando Carrieri quien lamentó que no existiera una figura que llamara a la sindéresis y el equilibrio y pudiera lograr un consenso que solventaran las diferencias entre las fuerzas progresistas y evitará el retorno de la derecha al poder.
“No es muy promisorio lo que se espera en Bolivia”, advirtió el analista en el programa Pulsando Venezuela de La Radio del Sur.
No descarta la entrega de los recursos naturales de Bolivia como el litio y el gas.
En cuanto al futuro en las relaciones con Venezuela, Carrieri recordó que Tuto Quiroga forma parte del denominado Grupo Idea que “ya se puso al lado de los intereses de la oposición terrorista y el año pasado estuvo apoyando a María Machado”.
Aunque destacó que en Venezuela hay gran conciencia y unidad en las fuerzas partidistas, señaló que lo sucedido en Bolivia debe ser una advertencia.
T: LRDS