Análisis / Vladimir Adrianza: “Venezuela enfrenta un asedio continuado desde hace más de dos décadas”
El internacionalista, Vladimir Adrianza, analiza las etapas de la intervención extranjera y las estrategias de guerra mediática y cognitiva contra el país, durante una entrevista con la periodista, Nieves Valdez

Venezuela ha estado bajo “una agresión continuada por parte del occidente colectivo, capitaneado por los Estados Unidos, y con la ayuda de sus socios europeos”.1
Así lo señaló este lunes el analista internacional, Vladimir Adrianza, durante su intervención en en el espacio radiofónico Pulso Geopolítico, que conduce semanalmente la periodista, Nieves Valdez, por Radio Nacional de Venezuela y es retransmitido por La Radio del Sur.
El especialista enfatizó que estas agresiones han buscado modificar la correlación de fuerzas en el continente y el cambio de régimen en el país. “Todo nuestro pueblo, gracias al comandante Chávez, tiene conciencia de que lo que quieren es un cambio de régimen, no la lucha contra el narcotráfico como dicen”, afirmó.
ETAPAS DE LA AGRESIÓN EXTERNA
Adrianza detalló las distintas fases de la agresión: “La primera fue el golpe de Estado mediático de 2002, seguido por el golpe petrolero entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, y las primeras guarimbas que fracasaron frente a la resistencia del presidente Hugo Chávez”.
Sobre el referéndum revocatorio, explicó: “Definitivamente el presidente fue ratificado con alrededor del 60% de los votos, lo cual evidenció que la oposición no logró su objetivo”.
El internacionalista indicó que a partir de 2015 se intensificó la agresión mediante decretos ejecutivos y sanciones económicas. “Se aplica la guerra híbrida, con tácticas de presión y asedio económico. Esto incluye la pérdida de ingresos petroleros y medidas que buscaban desestabilizar al Estado”, señaló.
Añadió que esta etapa se complementa con operaciones de guerra cognitiva y mediática. “Contrataron hackers para desvirtuar resultados electorales y preparar narrativas en medios y redes sociales”, afirmó.
AMENAZA DE CONFRONTACIÓN CONVENCIONAL
Adrianza advirtió que la agresión ha escalado hacia un escenario de mayor intensidad. “Han pasado de la guerra no convencional a intentar provocaciones para llevarnos a una guerra convencional”, dijo, destacando la reciente actividad militar estadounidense en el Caribe.
El internacionalista subrayó que estas acciones no solo afectan a Venezuela, sino a toda la región. “Estamos hablando de una región estratégica como el Caribe, y organismos como la ONU y la CELAC han advertido sobre los riesgos que esto representa”, agregó.
PODER MEDIÁTICO Y COGNITIVO DE LAS GRANDES CORPORACIONES
Respecto a la manipulación mediática, Adrianza explicó: “Las grandes corporaciones y familias que controlan los medios forman parte de un poderío impresionante que ha permitido imponer narrativas y cambiar correlaciones de fuerza en diferentes países”.
Señaló que estas corporaciones ejercen influencia económica, ideológica y moral. “Los medios de comunicación no son simples canales; están alineados con los intereses de las clases dominantes internacionales”, aseguró.
CRISIS ESTRUCTURAL EN ESTADOS UNIDOS
El especialista abordó la situación interna de Estados Unidos y su relación con la agresión a Venezuela. “La economía estadounidense no produce bienes y servicios en casa, y los grandes capitales se han trasladado a otros países, deprimiendo el empleo interno”, explicó.
Sobre la administración Trump, añadió: “El Make America Great Again no logró revertir la pérdida de empleo ni atraer capitales; ahora buscan enemigos externos, como Venezuela, para desviar la atención de la población estadounidense sobre su crisis interna”.
OBJETIVOS DE LA AGRESIÓN CONTRA VENEZUELA
Adrianza subrayó que la agresión no busca solo cambiar gobiernos. “El objetivo es derogar la Constitución Bolivariana y colocar un títere en el poder para entregar los recursos estratégicos del país”, afirmó.
Resaltó que el país ha logrado resistir. “Venezuela ha soportado 26 años de agresión, y el presidente, Nicolás Maduro, ha manejado la situación con sapiencia y paciencia, evitando confrontaciones convencionales y protegiendo la integridad territorial”, dijo.
El especialista también alertó sobre la importancia de la guerra mediática y cognitiva. “Somos un pueblo honorable que no quiere guerra. Debemos ser críticos y estudiar las estrategias de guerra cognitiva para no ser conquistados en nuestras mentes”, concluyó.
Adrianza destacó la necesidad de educación y conciencia colectiva para enfrentar estas amenazas. “Debemos analizar, investigar y no dejarnos engañar por narrativas falsas, porque allí es donde buscan vencernos”, recalcó.
Finalmente, el internacionalista hizo un llamado a la población. “Nunca vamos a estar en guerra los 97% de los venezolanos; somos tierra de paz. Con conciencia y educación colectiva, podemos garantizar unas navidades felices y proteger nuestra soberanía”, concluyó.
T/LRDS
Análisis / Vladimir Adrianza: Venezuela está en el centro de la disputa de la geopolítica mundial





