Angola y Venezuela ratifican valor de lazos entre la UA y la CELAC
El vicecanciller para África, Yuri Pimentel, realiza una visita de trabajo a Luanda

El viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para África, Yuri Pimentel, elogió en Luanda la importancia y el papel de Angola en el fortalecimiento de la cooperación entre la Unión Africana (UA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Según trascendió este jueves, el papel de Angola en la presidencia pro tempore de la UA permitirá una mayor integración política, económica y social de las regiones mencionadas, apuntó Pimentel.
El diplomático venezolano se encontraba en Angola en una visita de trabajo de dos días, en el marco de la implementación del mecanismo de consulta política.
En estos momentos, recordó la víspera a la prensa, el presidente angoleño, João Lourenço, es un actor clave para la paz en el continente africano”, añadió.
En sus palabras, Pimentel sostuvo que ambas regiones se encuentran entre las zonas con las poblaciones más jóvenes del planeta, así como con las economías de más rápido crecimiento, por lo que “creemos firmemente que el futuro de la humanidad reside en esta alianza”, enfatizó.
Además, puso de relieve, “entre América Latina, América del Sur y África, poseen quizás el 90 por ciento de los recursos naturales más importantes del mundo, incluyendo minerales, petróleo, gas, agua y otros”.
En ese contexto, el diplomático latinoamericano recordó como ya se ha vivido una experiencia positiva en el pasado, como la Cumbre Sudamérica/África, la primera celebrada en Nigeria, la segunda en Venezuela y la tercera en Guinea Ecuatorial.
Pimentel destacó además el valor de la reciente firma de un protocolo de acuerdo entre las organizaciones subregionales de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
Ese entendimiento, prosiguió, también constituye un mecanismo de integración que debe impulsarse.
En la ocasión se puso de relieve como se espera que, a finales de 2025 principios de 2026, se celebre la primera Comisión Bilateral entre Angola y Venezuela, lo que permitirá ampliar las áreas de cooperación, con un fuerte énfasis en los aspectos económico-comerciales, así como en la minería.
Según Pimentel, “el gran reto es convertir las buenas relaciones políticas en buenos vínculos comerciales, empresariales y de negocios que beneficien a los dos pueblos”.
En ese contexto citó tres áreas con gran potencial de desarrollo, siendo una de ellas el sector de extracción de hidrocarburos.
Otra posibilidad, añadió, está relacionada con el sector minero, dentro de él el de diamantes, así como el sector agrícola, donde Venezuela ha estado afectada además por el bloqueo y sanciones estadounidenses.
La visita tuvo como objetivo explorar iniciativas de cooperación entre las ciudades de Luanda y Caracas, con miras a generar un hermanamiento que permita la promoción de proyectos en los ámbitos cultural, deportivo, de patrimonio compartido u otros de interés común, que fortalezcan los lazos de amistad.
T: Prensa Latina