Aníbal Garzón: Los Brics es la vía que tiene Venezuela para liberarse del bloqueo de EEUU
El sociólogo, quien presentó su libro: BRICS la transición hacia un orden mundial alternativo, no duda en que el país ingresará al bloque de economías emergentes muy pronto

El analista internacional y autor del libro: BRICS la transición hacia un orden mundial alternativo, Aníbal Garzón, aseguró que el bloque Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica (Brics) es una alternativa para los países que sufren sanciones y bloqueos como el caso de Venezuela.
«Yo creo que (los Brics) es una alternativa total contra el bloqueo criminal y las sanciones por parte de Estados Unidos… Venezuela la manera de librarse del bloqueo de Estados Unidos es cooperando con otros países del sur, que le van a generar un respeto mutuo y defensa a la soberanía. Venezuela negociará con Rusia, con China, con India, con Suráfrica siempre con un respeto, lo que se llama teóricamente el win-win (ganar-ganar), es decir ganaremos los dos, no será una subordinación colonizadora que es parte del modelo occidental», afirmó durante su intervención en el programa Pulso Geopolítico, que conduce la presidenta de La Radio del Sur, Nieves Valdez en Radio Nacional de Venezuela y retransmitido por LRDS.
El escritor, en conversación telefónica desde España, señaló que la cooperación Sur-Sur, «es una cooperación que rompe con la dominación y las constricciones por parte del norte».
Destacó que la esencia de este foro político y económico es precisamente reunir a «países muy plurales, cada uno con su realidad nacional, pero que suman fuerza en contra de ese orden mundial de EEUU que hace tener las sanciones».
«Venezuela ahora mismo si coopera con Irán, con Rusia, con China, con esos 10 países de los Brics, además de otros países socios, estamos haciendo que pueda cooperar tranquilamente con 50 países que son ricos en materia prima, que tienen que fortalecer su negocio comercial y la transferencia tecnológica, ese es el elemento ahora mismo, importante que tiene Venezuela geopolítica y los Brics es un escape total contra esas constricciones y sanciones de occidente, y es uno de los 7 pilares del Gobierno de Maduro… creo que ahora mismo es la esencia porque es la multilateralidad, la soberanía y el respeto mutuo y creo que los Brics es el organismo que puede dar a países con estructura de línea antiimperialista como Cuba, Venezuela y Nicaragua porque respetan su proyecto, aunque sea muy variopinto, los países dentro», detalló.
Ingreso de Venezuela como socio Brics servirá para equilibrar eje de América Latina
El sociólogo Aníbal Garzón destacó que el posible ingreso de Venezuela como socio de los Brics servirá para equilibrar el eje de América Latina, que tras la negativa del presidente de Argentina, Javier Milei, «ya sabemos su política fascista y ultra neoliberal» de ingresar al bloque, éste quedó «un poco cojo» solo con la presencia de Brasil.
De allí, señaló la importante del papel de Venezuela que consideró «tiene todos los papeles para ser un candidato, no sabemos todavía si será en esta Cumbre (en Kazán) o en la siguiente, pero finalmente lo será porque es estratégico y da mucho aval a que los Brics puedan tener un proceso de desdolarización y crear su moneda propia, su sistema financiero con una economía emergente como lo que es Venezuela que va saliendo de ese hoyo que es el bloqueo norteamericano».
Añadió que Venezuela es trascendental para el foro, no solo por su firmeza en sus posiciones antiimperialistas y la construcción de un mundo multipolar, «también es un miembro de la Opep, con las mayores reservas petroleras».
«Que sucede que los Brics están ahora mismo en un fenómeno de desdolarización y necesitan recursos para justificar una nueva moneda, una primera moneda virtual y su arquitectura financiera, ¿Qué necesita? justificar que la gente confíe en su moneda, que es un papel finalmente con recursos, ¿Cuál es un país estratégico para ello?, Venezuela porque es el país de la Opep con mayor reservas petroleras, tiene gas, oro, muchos recursos».
Recordó que los Brics, acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, «es una suma de polos internacionales» que ya el año pasado incorporó a cinco nuevos miembros por lo que las nuevas adhesiones serán paulatinas. «No se puede pasar de golpe de cinco a 20 países porque tienes que estructurar tus decisiones, tus consensos, porque finalmente puede ser ingobernable», dijo.
A EEUU le molesta
Para el docente a Estados Unidos claramente le molesta la presencia de los Brics, porque es un bloque de países que está poniendo en riesgo su hegemonía mundial.
«Los Brics es una confluencia de países muy divergentes que están apostando por cambiar el orden mundial que EEUU ahora mismo de manera unipolar lo controla, el FMI con derecho a veto, el hecho de la OTAN de invadir lo que quiera, una economía dolarizada y el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU», dijo.
Sin embargo, indicó que ahora «los países del Sur global quieren romper con ese modelo colonial, occidentalita, y es un proyecto que no es solo económico y financiero es un proyecto cultural, tecnológico, deportivo».
Ante la situación, EEUU está llevando a cabo dos estrategias fundamentales una es el tema «de la deuda, el tema financiero, el FMI imponiendo su línea de las reformas y llevando esas desestabilizaciones» y luego el tema militar, «la OTAN, EEUU está pidiendo el 2% del PIB a cada país miembro y lleva el presupuesto militar que es el mismo de los 10 países siguientes del mundo, es una economía financiera y militarizada».
Detalló que parte de las estrategias de EEUU para debilitar el bloque emergente son «generar conflictos cerca de las fronteras o desestabilizaciones» como ejemplo mencionó el caso de «Ucrania, un conflicto que lleva desde 2014 con la injerencia de EEUU… China-Taiwán para crear una desestabilización en el tema de Asia, luego Israel, y el caso de América Latina donde ha habido intento de golpes en Brasil, Venezuela, Perú potenciado por EEUU en contra de cualquier proyecto progresista y de soberanía popular».
Señaló que un 80-90% de los países miembro de los Brics o sus socios «han tenido injerencia de EEUU».
T: LRDS
VTV y Telesur se incorporan a TV Brics para democratizar la comunicación internacional