El escrutinio provisorio de las PASO confirmó la sorpresiva tendencia que comenzó a insinuarse apenas cerraron los comicios: Javier Milei surge como el candidato presidencial más votado individualmente y su fuerza, La Libertad Avanza, quedó primera.
Con el 65% de las mesas escrutadas, el postulante de La Libertad avanza obtiene el 32,11% de los votos. Juntos por el Cambio se ubica segundo, con 27,5%, mientras que Unión por la Patria, con 26%. Patricia Bullrich superó en la interna a Horacio Rodríguez Larreta por más de cinco puntos. La pelea del oficialismo, en tanto, se resolvió sin sorpresas, con el ministro de Economía, Sergio Massa, aventajando a Juan Grabois, pero con una cosecha total que deja al Gobierno en estado de shock.
Juntos por el cambio
Juntos por el Cambio dirimió su interna entre Bullrich y Rodríguez Larreta, con la exministra de Seguridad como ganadora. De todos modos, la elección de la principal coalición opositora enciende alarmas camino a las generales. Unión por la Patria, en tanto, está en el tercer lugar, aunque podría mejorar cuando se agilice el conteo en la provincia de Buenos Aires. Un dato: Milei duplica en votos a la ganadora de la interna de JxC y también supera holgadamente a Massa.
“En un país normal, estaríamos festejando. Nos eligieron para liderar un cambio que deje atrás la corrupción y que deje atrás el despilfarro. Un cambio que deje atrás una educación presa de una disputa política. Hoy hemos dado un paso importante que nos abre una esperanza”, dijo Bullrich, a las 23.30. Y agregó: “Quiero ratificar que Juntos por el Cambio hizo una gran elección”.
El Gran Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, sintió el cimbronazo libertario. En el bastión del oficialismo, el gobernador Axel Kicillof, que va por su reelección, quedó primero, aunque amenazado. Fue el candidato más votado a nivel individual y su espacio, Unión por la Patria, fue la fuerza política con mayor caudal de votos, en una elección que deja como conclusiones una corta ventaja de Néstor Grindetti por sobre Diego Santilli en la interna de Juntos por el Cambio, y a la candidata de Javier Milei, la diputada Carolina Píparo, en el segundo lugar en el conteo individual de los candidatos. El gobernador ganó en el conurbano y quedó detrás de Juntos por el Cambio en el interior.
Su continuidad en la gobernación requerirá un buen resultado de Massa en octubre, por el efecto arrastre de la boleta sábana. Tiene la ventaja constitucional de que podría ser reelegido si en la general saca un voto más que su rival, ya que en la provincia no hay ballottage.
Unión por la Patria
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, envió a Cecilia Moreau, una de sus espadas, a decir que hizo “una buena elección”. Si se le suman las adhesiones cosechadas por Grabois, su rival de la interna que fue alentado a participar por el kirchnerismo, se proyecta una pelea de tercios entre La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Este escenario podría derivar en un ballottage, pero sin el oficialismo. Desde antes de las PASO, el Gobierno ya advertía una fuga de apoyos y asimiló puertas adentro que quedará lejos del 48% que obtuvo Alberto Fernández en las PASO de 2019.
La participación ciudadana alcanzó el 69% del padrón, por encima de 2021, que fue de 67%. El récord en las PASO fue en 2011, año de su estreno, con el 78,66% de concurrencia. Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, pidió “paciencia” para conocer los resultados. “No podemos precisar un horario”, dijo el funcionario de Alberto Fernández pasadas las 18.15. Los primeros datos oficiales se dieron a conocer después de las 22.40. El escrutinio provisorio se demoró por la complejidad del recuento con multiplicidad de boletas en la provincia de Buenos Aires, pero también se prevé un retraso en territorio porteño a partir de las fallas en las urnas electrónicas, por lo que se extendió el horario de votación en algunos establecimientos.
Comicios generales del 22 de octubre
De los 27 precandidatos presidenciales que participaron de las PASO es muy probable que haya una profunda depuración y queden solamente en carrera cinco fórmulas para competir en los comicios generales del 22 de octubre. Cruzaron el umbral del 1,5% las fórmulas de Juan Schiaretti-Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman-Nicolás del Caño, quienes derrotaron a Gabriel Solano-Vilma Ripoll en la interna del Frente de Izquierda.
En la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri venció por poco más de un punto al radical Martín Lousteau, uno de los que convenció al jefe de gobierno con desdoblar la elección local y realizarla de manera electrónica. La polémica por las fallas de las urnas derivó en una dura crítica de la jueza electoral de la ciudad de Buenos Aires, María Servini, que dijo que hubo “un preocupante grado de improvisación”. Entre ambos, obtuvieron más de 55%, lo que mantiene a JxC como la fuerza hegemónica en territorio porteño. Leandro Santoro, de UP, estaría en el 22% mientras que Ramiro Marra, el candidato de Milei, logró un 13%, de acuerdo a los primeros datos oficiales.
Juntos por el Cambio montó un solo búnker en Parque Norte para dar señales de unidad rumbo a las generales. Allí está Mauricio Macri, quien reconoció al llegar que Milei “fue la sorpresa”. El expresidente lanzó su mensaje cuando aún no había datos oficiales.