El Sur

Argentina: Jubilados, docentes universitarios y personal médico se movilizan contra vetos de Milei

Las movilizaciones se producen luego de que Milei ratificara su política económica y anunciara vetos a la ley de financiamiento de universidades nacionales y la “Ley Garrahan”.

Las calles de Buenos Aires se han convertido en escenario de protestas masivas contra las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Jubilados, docentes de universidades nacionales y trabajadores del Hospital Garrahan se movilizaron este miércoles para expresar su rechazo a los vetos presidenciales que amenazan el financiamiento de la educación superior y la atención de la salud infantil.

LEA TAMBIÉN:

Análisis /José Schulman: Derrota de Milei en Buenos Aires rearma escenario político-económico de Argentina

El presidente Milei, tras la derrota electoral sufrida el domingo, ratificó su política económica y anunció que vetará la ley de financiamiento de universidades nacionales y la “Ley Garrahan” antes de que termine la semana. Esta decisión ha generado una ola de indignación y movilización social en todo el país.

Como parte de las medidas de protestas contra los vetos de Milei, desde las 9:30 de la mañana, hora local, docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), nucleados en la Asociación Gremial Docente (AGD), se congregaron en Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para dictar clases públicas hasta las 18:30 hora local. La medida, organizada por FEDUBA y los centros de estudiantes de diversas facultades, contó con la adhesión de otros sindicatos y profesores. Se imparten más de 40 clases de diversas asignaturas, desde Química General hasta Sociología y Filosofía.

mas clases
Se imparten más de 40 clases de diversas asignaturas, desde Química General hasta Sociología y Filosofía. Foto: teleSUR.

Un día antes de la protesta, las autoridades de la UBA y los decanos de las 13 facultades hicieron un llamado público a Javier Milei para que no vete la ley de financiamiento universitario. En un vídeo difundido en redes sociales, destacaron la importancia de esta ley para sostener la excelencia de la universidad pública, argumentando que “no se trata de ideologías” ni “de partidismos”, sino de cuidar la educación pública y garantizar el acceso a la misma.

El jueves 11 de septiembre es la fecha límite para que Milei vete las leyes aprobadas por el Congreso. En caso de que el presidente lleve adelante su decisión, se organizarán nuevas movilizaciones para exigir al parlamento que revierta el veto, tal como se hizo con la emergencia en discapacidad. La tensión política y social en Argentina se intensifica a medida que se acerca la fecha límite, con la ciudadanía organizada y movilizada en defensa de sus derechos.

Argentina: FMI respalda plan económico de Milei tras derrota electoral

TeleSUR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba