El Sur

Argentina: La morosidad se dispara y arrastra a los hogares al sobreendeudamiento

Informe indica que más del 90% de los argentinos están endeudados

La crisis del endeudamiento familiar en Argentina alcanzó niveles alarmantes el 90% de la población está endeudada y el 76% de esas deudas se encuentran en mora, lo que significa que no se están pagando en tiempo y forma. Este fenómeno, lejos de ser transitorio, se convirtió en un problema estructural que condiciona la vida cotidiana de millones de familias.

LEA TAMBIÉN:

Trabajadores judiciales de Argentina en paro por aumentos salariales

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) encuestó a la población en las 24 jurisdicciones del país, alertando que el 91% de los hogares del país está endeudado, y casi 7 de cada 10 tienen entre dos o tres deudas contraídas simultáneamente.

El último relevamiento nacional muestra que el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% o incluso más de sus ingresos mensuales al pago de deudas. La mayoría de estos compromisos financieros surgieron en el último año, el 73% de las deudas activas se contrajeron en 2024, durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza.

Este endeudamiento creciente responde, en gran parte, a la necesidad de cubrir consumos básicos como la alimentación, en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo.

La composición de las deudas refleja la gravedad de la situación, las tarjetas de crédito encabezan la lista (30,5%), seguidas por pagos de servicios privados, compras fiadas en comercios, impuestos, alquileres y préstamos bancarios. Además, el 34% de las deudas bancarias corresponde a la refinanciación de tarjetas, lo que evidencia un círculo vicioso en el que las familias toman nuevos créditos para pagar deudas previas.

El impacto de la morosidad es cada vez más visible, el porcentaje de hogares con deudas en instancia judicial creció seis puntos en el último año, y el 15% de los endeudados ya enfrenta embargos de sueldos o bloqueos de cuentas bancarias. Este deterioro de la capacidad de pago profundiza la emergencia financiera doméstica y limita aún más el margen de maniobra de las familias.

El futuro inmediato no ofrece señales de alivio. Más de la mitad de los hogares no ve posible regularizar su situación en el corto plazo: solo el 52% cree que podrá sanear sus finanzas en 2025, mientras que el 24% considera difícil saldar todas sus deudas y un 18% lo pospone hasta 2026 o más allá.

Según indica el informe, la incertidumbre económica y el desgaste emocional acompañan este escenario, donde el endeudamiento dejó de ser una herramienta ocasional y se transformó en un rasgo permanente de la vida familiar argentina.

Argentina: Milei ordena recorte severo de las becas Progresar

Con Telesu/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba