
Argentina puso en circulación un nuevo billete de 20.000 pesos que serán los de mayor denominación, anunció el Banco Central en un comunicado.
El lanzamiento se produce apenas seis meses después de haber puesto en circulación otro billete de 10.000 pesos, en respuesta a la alta inflación del país sudamericano, que fue del 193% anual en octubre de 2024.
En este contexto, el Banco Central indicó que «un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad» de papel moneda «para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales».
El combate a la inflación es uno de los pilares del Gobierno de Javier Milei. El aumento mensual de precios se redujo al 2,7% en octubre de 2024 tras marcar 25,5% en diciembre de 2023 cuando asumió Milei, que impulsó una devaluación de 52% del peso.
El billete, cuyos colores predominantes son el azul y el ocre, lleva la imagen del político y escritor liberal Juan Bautista Alberdi (1810-1884), uno de los ideólogos de la Constitución Nacional, habitual referencia histórica de Milei en sus discursos.
El ente emisor de Argentina señaló que el nuevo billete, que integra la actual Línea Peso y forma parte de la familia “Heroínas y Héroes de la Patria”, cuenta con estrictas medidas de seguridad incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina.
El Banco Central destacó que los billetes de 10.000 y 20.000 «facilitan las transacciones de las personas y permitirá reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados».
La emisión de nuevos billetes de alta denominación es historia repetida en Argentina: en los últimos 140 años cambió cinco veces el nombre de su moneda y llegó a tener una divisa en papel de 1.000.000 de pesos en la década de 1980 durante la última dictadura cívico militar (1976-83), en un contexto de hiperinflación.
T: Agencias/BCRA