Balance de primeros 60 días de la Gran Misión Venezuela Mujer
Un gran balance de los primeros 60 días de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) se efectuó este 27 de diciembre por parte de las autoridades del Estado venezolano
Un gran balance de los primeros 60 días de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) se efectuó este 27 de diciembre por parte de las autoridades del Estado venezolano, que hicieron seguimiento a la ejecución de los seis vértices que integran este programa social, creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el pasado 25 de octubre.
En la sede del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, la vicepresidenta Ejecutiva y también ministra del despacho, Delcy Rodríguez, lideró el encuentro, acompañada de la vicepresidenta Sectorial para la Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez; las ministras para la Mujer e Igualdad de Género, Diva Guzmán; para la salud, Magaly Gutiérrez; de Educación Universitaria, Sandra Oblitas; de Educación, Yelitze Santaella, y el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, entre otras autoridades del Estado venezolano.
En solo dos meses, este programa social ya registra cerca de 4 millones 500 mil venezolanas incorporadas en todo el territorio nacional, según cifras presentadas por el Ejecutivo nacional. Recientemente, se conoció que el estado con mayor número de registros es Zulia, con 54 % de inscritas, seguido de Miranda.
#Entérate || Gran Misión Venezuela Mujer cierra el año 2023 con más de 4 millones 500 mil registradas.#27Dic
Más detalles aquí: https://t.co/AOBMVevkDq pic.twitter.com/ReGC1VxiyG
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) December 28, 2023
Interés por el vértice de Protección para la Salud y la Vida
De acuerdo a las cifras presentadas por el Ejecutivo, 41 % de las mujeres registradas manifiestan interés por el vértice de Protección para la Salud y la Vida. En todo momento, el Estado venezolano ha establecido importantes alianzas con el sector privado de la salud, para un mayor alcance en esta materia, e incluso se han inaugurado unidades médicas para la atención de las mujeres y las patologías que comúnmente están vinculadas al género femenino.
Otro tanto se patentiza en el ámbito económico, con plazas de aprendizaje en alianza con instituciones como el INCES, para la capacitación; el otorgamiento de más de 1.500 créditos a través del Banco de la Mujer, y se ha autorizado, incluso, la construcción de espacios productivos como la fabricación de textiles y otros emprendimientos para apoyar el trabajo femenino independiente.
Importancia de la Gran Misión Venezuela Mujer
En el encuentro se determinó la importancia de la Gran Misión Venezuela Mujer, por cuanto se ha convertido en un gran articulador de la Revolución Bolivariana de todas las políticas y programas sociales que abarcan todos los ámbitos de la vida de las féminas del país.
La GMVM se ha convertido en un gran impulso del protagonismo de la mujer venezolana, que no solamente apuesta para mejorar su bienestar físico y material, sino también todo su núcleo familiar y, por supuesto, seguir aportando al desarrollo de la nación.
#ReporteVTV🗣️| Vicepresidenta Ejecutiva, @delcyrodriguezv, lideró una reunión con integrantes de la Gran Misión Venezuela Mujer, con el objetivo de exponer el balance y seguimiento a los 6 vértices que lo componen.
Reportó: @Javienny#UniónFamiliarEnNavidad pic.twitter.com/D1aMfFw5Q8
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 27, 2023
T: Vicepresidencia/LRDS