El MundoPrincipal

Bernardo Arévalo rechaza uso de la fuerza contra protestas

El presidente electo de Guatemala dijo que en los próximos días se reunirá con diversos actores para buscar una solución al conflicto

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, invitó a diversos actores políticos, sociales y económicos del país a hallar una salida a la crisis institucional que atraviesa el país centroamericano.

“En días siguientes nos reuniremos con sectores para avanzar y mantener la unidad de los guatemaltecos y evitar el escalamiento de la violencia”, puntualizó Arévalo en rueda prensa junto a la vicepresidenta electa Karin Herrera.

El llamado de Arévalo al diálogo surge horas después de que la Corte de Constitucionalidad ordenara al Ministerio de Gobernación desalojar la concentración que desde el 2 de octubre está en la sede principal del Ministerio Público.

El mandatario electo rechazó los hechos violentos y advirtió que la medida judicial contra los manifestantes solo elevará la conflictividad.

Durante la conferencia de prensa Arévalo le pidió a la Procuraduría de los Derechos Humanos y al Ministerio de Gobernación asegurar la integridad física de los manifestantes.

Arévalo aseguró que la Corte Constitucional “debe tomar en cuenta las decisiones democráticas para tomar las decisiones”.

La organización indígena asegura estar abierta al diálogo para que su demanda sea atendida. Días atrás se reunieron con el presidente Alejandro Giammattei, quien les explicó que no tenía facultades para pedir la renuncia de Porras.

Mientras Bernardo Arévalo ofrecía la conferencia a periodistas, autoridades y líderes indígenas de Guatemala, se reunieron con el jefe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

En esa reunión también criticaron la decisión de la Corte de ordenar el desalojo a la fuerza de los manifestantes en la sede del Ministerio Público.

Las autoridades indígenas coincidieron con el presidente electo en advertir que la medida podría agudizar la crisis que se vive en el país, porque lo único que han solicitado es que renuncien funcionarios que atentan contra la democracia.

La Corte ordenó el miércoles al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil (PNC) a que en un plazo de seis horas se desaloje a los manifestantes y habilitar el acceso pleno a las sedes del Ministerio Público.

En respuesta al fallo del tribunal, los dirigentes de 48 Cantones dijeron que su concentración frente al Ministerio Público no afecta la entrada y salida de empleados y usuarios, por lo que no se moverán.

Representantes de 48 Cantones habían pedido al Ministerio Público una reunión para este miércoles con la presencia de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Sin embargo, el Ministerio Público dijo en un comunicado que para establecer un diálogo antes debían levantar las protestas frente a su sede en la capital y en el interior del país.

Desde el 2 de octubre diversos sectores, encabezados por la organización indígena 48 Cantones, llevan a cabo marchas, bloqueos de carreteras y de calles para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y de otros funcionarios.

El pasado 1° de septiembre, Arévalo acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, de encabezar un intento de «golpe de Estado» para evitar que tome posesión el 14 de enero de 2024.

T: Telesur/Agencias/LRDS

Renuncia ministro del Interior de Guatemala en medio de las protestas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba