
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, informó este jueves durante un contacto telefónico en la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que el paso del huracán Otis por el país dejó al menos 27 personas fallecidas y cuatro desaparecidas.
«Eso es lo que más duele (los fallecidos), porque lo material se puede atender y lo vamos a hacer con mucha responsabilidad, un pésame a todos los familiares y los que perdieron la vida fue por el efecto del huracán», expresó el mandatario.
López Obrador detalló que de las cuatro personas desaparecidas, tres son elementos de la Secretaría de Marina.
«Fue muy desastroso lo que padeció Acapulco, la gente se resguardó, se protegió y por eso, afortunadamente, no fueron más las desgracias, las pérdidas de vidas humanas», enfatizó.
Rodríguez detalló que hubo afectaciones a carreteras, hospitales, hoteles, centros comerciales e, incluso, a sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
En cuanto a las vías, el desastre provocó el cierre de seis carreteras debido a la caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua.
En el sector salud, hubo daños en el Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco, por lo que 200 pacientes fueron trasladados a otras unidades médicas.
Asimismo, el Hospital General Renacimiento del Sector Salud presenta inundaciones en la planta baja.
En el sector aeroportuario, se informó de la suspensión de operaciones hasta nuevo aviso en el Aeropuerto Internacional de Acapulco, por afectaciones en su infraestructura, como en el cercado perimetral y equipos de inspección, pasillos telescópicos rotos, inundación del área de mostradores, torre de control fuera de servicio con cristales rotos y comandancia destruida. Asimismo, las vías de acceso a la terminal quedaron bloqueadas.
En el sector eléctrico, 504.340 usuarios quedaron sin suministro; aunque ya la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había restablecido el servicio para 202.932 de ellos. También se registró el colapso de 58 torres de alta tensión.
«En el sector hotelero, pues las afectaciones sí fueron también graves, (con) hoteles costeros afectados en sus habitaciones por cristales rotos e inundaciones por el ingreso de lluvia», dijo Rodríguez en la rueda de prensa.
A esto se suman las afectaciones al sector comercial, con daños en cristales y fachadas de plazas y locales.
López Obrador anunció que habrá una reunión con empresarios para elaborar un plan para restablecer todas las actividades turísticas en Acapulco «lo más pronto posible».
El Huracán Otis tocó tierra en el turístico Acapulco, en Guerrero, en la costa del Pacífico, la madrugada del miércoles. Las autoridades han descrito su comportamiento como algo atípico, puesto que en menos de 12 horas, pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5.
López Obrador, visitó este miércoles Acapulco para evaluar los estragos que dejó el huracán. El mandatario y su delegación tuvieron que cruzar a pie la carretera federal México-Acapulco después de que el vehículo en el que viajaban se quedara atascado por el barro en un área rural donde hubo derrumbes.
El presidente mexicano encabezó una reunión con su gabinete de seguridad y las autoridades locales, entre ellas la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para conocer la magnitud de los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico.
T: RT Actualidad/LRDS
Venezuela y Cuba se solidarizan con México tras paso de huracán Otis