El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que es momento de iniciar una nueva etapa de relacionamiento bilateral con Chile que permita a las partes un diálogo franco y con la valentía para abordar los temas históricos que las separan.
En ese sentido, ratificó este jueves la voluntad de su Gobierno de continuar viabilizando la justa aspiración nacional de disponer de una salida al mar.
Proponemos trabajar de manera conjunta contra el flagelo del contrabando, que además de comprometer la producción boliviana, promueve actividades ilícitas como el narcotráfico, el lavado de activos, la trata y tráfico y otros delitos. pic.twitter.com/xw9ewr2vY4
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) March 23, 2023
Fue durante la conmemoración del Día del Mar Boliviano y los 144 años de la defensa del territorio de Calama ante la invasión chilena en 1879, cuando Arce afirmó que “hoy se cumple un año más desde que se mutiló aquella relación ancestral que tuvimos siempre con los mares y en algún momento será posible concretar las aspiraciones del pueblo sobre la recuperación de las costas marítimas”.
Desde la plaza dedicada al héroe Eduardo Abaroa, en La Paz, el jefe de Estado enfatizó estar seguro de que en algún momento, como ocurrió durante el gobierno socialista de Salvador Allende, será posible viabilizar las justas, legítimas e históricas aspiraciones de un pueblo que nació con costas marítimas.
El presidente de Bolivia recordó que Bolivia nació con mar y lo perdió a consecuencia de la Guerra del Pacífico, que estuvo “motivada por intereses imperiales” y privó al país de su litoral.
Esos son algunos temas que deben ser abordados para encaminar la relación entre dos pueblos hermanos. Estrechar nuestros lazos, no solo es posible, sino necesario. pic.twitter.com/DKstGduW3Q
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) March 23, 2023
También aseguró que los bolivianos fueron arrastrados “a una guerra injusta entre pueblos hermanos. Es una herida abierta no solo en nuestro país, sino también en Nuestra América”.
Bolivia pierde anualmente, «la posibilidad de crecer por lo menos un 1 por ciento del PIB debido a nuestra condición de enclaustramiento”, aseguró Arce
Recursos en Litio
En otro orden de ideas, se refirió a los recursos nacionales, destacando la importancia de un acuerdo entre Chile, Argentina, Perú y Bolivia para resguardar el litio de intereses de países externos.
Nuestro litio es para avanzar hacia nuestra plena independencia. Gravitar en el mercado de manera soberana, con precios que beneficien a nuestras economías, y una de las formas, la planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es pensar en una suerte de OPEP del litio. pic.twitter.com/XICd52tO2N
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) March 23, 2023
T/Telesur/LRDS