Boluarte: «No hay nada que tratar» con Colombia sobre isla de Santa Rosa
La presidenta señaló que el tratado de 1922, reconfirmado en 1934, muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, afirmara que Perú se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países.
Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar «de ninguna manera».
«No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera», sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.
Petro negó que Perú tenga jurisdicción sobre la isla ubicada en el río Amazonas ubicada en la frontera entre ambos países, al participar este jueves en los actos de celebración de la independencia colombiana en la ciudad de Leticia.
Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre la línea fronteriza en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas. Lima defiende que la de Santa Rosa está en su territorio y que sus habitantes son peruanos.
«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», dijo Petro.
Boluarte también destacó el arraigo que, según ella, tienen los habitantes de la zona con la soberanía de su país: “Tan es así que los hermanos que están en Leticia y sobre todo nuestros compatriotas que están en Santa Rosa de Loreto, así lo sienten en sus corazones y nosotros como Estado, como gobierno estamos en esa soberanía nacional desde hace más de un siglo”.
En su intervención, la mandataria agradeció el respaldo de las instituciones, figuras políticas y ciudadanía que se pronunciaron en defensa de la posición peruana.
En tanto, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por Boluarte.
Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse «apropiado» de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería.
Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos tres países comparten en el río Amazonas.
Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.
En su declaración, Arana sostuvo que la soberanía del mencionado distrito «está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción».
T: Agencias
Petro: Colombia no reconoce ni soberanía ni autoridades peruanas en la isla Santa Rosa