
Seis centrales sindicales de Brasil solicitaron a través de un manifiesto al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro adoptar de inmediato el aislamiento social para evitar más contagios y muertes por la Covid-19.
En ese sentido, las organizaciones sindicales exigieron en redes sociales que se intensifique y universalice la campaña de inmunización, de modo que toda la población brasileña sea vacunada durante el primer semestre de este año.
Los firmantes recuerdan que «los costos económicos del aislamiento y la vacunación serán compensados por la seguridad de las personas”.
Brasil está entre os países que mais fracassaram no combate à pandemia. https://t.co/Xoiil8AMgE
— CUT Brasil (@CUT_Brasil) March 1, 2021
Enfatizan que ambos procesos devendrán “las mejores inversiones para una reanudación de la actividad económica con seguridad sanitaria y previsibilidad», que contribuya a evitar más fallecimientos, acotan.
Reclaman, además, que el Gobierno federal reanude la entrega de ayuda económica por valor de 600 reales (unos 106 dólares estadounidenses) a los trabajadores y las familias mientras dure la emergencia sanitaria.
Brasil está en el peor momento de la pandemia. La última semana tuvo la mayor media de muertes diarias por covid19: 1.180 vidas perdidas a diario durante 7 días.
La mitad de los estados brasileños registra más de 80% de ocupación en áreas de terapia intensiva. @teleSURtv pic.twitter.com/UBvI97wynH
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) March 1, 2021
Los líderes sindicales alertan que durante el 2020 esa ayuda permitió atender necesidades apremiantes de cerca de 60 millones de trabajadores golpeados por la crisis económica.
Reafirman que apoyarán a los gobernadores y alcaldes que han adoptado medidas de restricción a fin de mitigar la propagación de la pandemia y tratan de crear más capacidades hospitalarias para atender a la creciente cifra de pacientes.
También reclaman que el Gobierno federal defina y coordine una política nacional para hacer frente a la pandemia. En este sentido, denuncian que es intencional la descoordinación del presidente Bolsonaro y su Gabinete en este tema.
Telesur/La Radio del Sur