
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la politización de los derechos Humanos y abogó por su fin en beneficio del diálogo respetuoso y constructivo y la cooperación.
Ningún país está exento de retos ni tiene autoridad para considerarse paradigma en DDHH, juzgar a los demás ni politizar y estigmatizar Estados soberanos y proyectos económico-sociales que no se ajusten a designios de los amos de las finanzas, los mercados y las armas. #HRC52 pic.twitter.com/Cd9IPNoJJn
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 28, 2023
El canciller Rodríguez advirtió que la promoción y protección de los derechos humanos es un ideal común. “Ningún país está exento de retos, y ninguno tiene autoridad para considerarse un paradigma en la materia, juzgar a los demás, y mucho menos, para politizar y utilizarlo para estigmatizar a Estados soberanos», enfatizó.
Durante su intervención en el segmento de alto nivel de la sesión 52 del Consejo de la ONU, Rodríguez condenó los intentos imperialistas de convertir a este órgano de la ONU en un tribunal contra países que no se subordinan a los intereses geopolíticos de gobiernos poderosos.
En ese sentido, llamó la atención de que esa postura erosiona la credibilidad del Consejo de Derechos Humanos y lo retrotrae al ambiente imperante en la extinta Comisión de Derechos Humanos.
Rechazo a los estigmas
En nombre del Gobierno de Cuba, manifestó en el foro el rechazo al intento de estigmatizar a gobiernos y proyectos económico-sociales que no se subordinan a los designios de «los amos de las finanzas, los mercados y las armas».
De igual forma, ratificó la posición de Cuba como Estado miembro fundador del Consejo de defender el diálogo y la cooperación internacional y el pleno respeto a los principios de universalidad, indivisibilidad, objetividad y no selectividad en materia de derechos humanos y su tratamiento.
Cuba presenta candidatura a la relección ante Consejo de la ONU
Indicó que con el espíritu de defender el diálogo y la cooperación presentan su candidatura para la reelección como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2024-2026.
Afirmó que la nación antillana seguirá alzando la voz desde el Sur en defensa de los países en desarrollo, los pobres y los excluidos.
En su discurso ente la ONU, en Ginebra, Rodríguez llamó a construir un mundo más solidario y cooperativo, frente a patrones de producción y consumo irracionales e insostenibles, que amenazan la existencia humana.
Intentos imperialistas de convertir el CDH en tribunal vs países q no se subordinan a intereses geopolíticos de gob. poderosos, erosionan credibilidad de este órgano y parecerían intentar retrotraerlo a derroteros de extinta Comisión DDHH, q implosionó por esas prácticas. #HRC52 pic.twitter.com/33yxAxfZS6
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 28, 2023
Cuba y sus adelantos legislativos
En otro orden de ideas, enumeró los adelantos legislativos que su país ha tenido en los últimos años a tenor de la nueva Constitución aprobada en 2019.
Entre ellos mencionó el Código de las Familias y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.
#Cuba se levanta cada día enfrentando embates, aunando esfuerzos, innovando, con ilimitada capacidad de resistencia y creatividad; y avanza en debate inclusivo, participación democrática, en particular de los jóvenes; y cambio fecundo y renovador de “todo lo q debe ser cambiado”. pic.twitter.com/2Ji3WQXJrU
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 28, 2023
T/Agencias/LRDS