
Organizaciones sociales de Perú rechazaron la represión policial en ocasión de la III Toma de Lima y acordaron nuevas movilizaciones en todo el país en reclamo de la salida del poder de la presidenta designada Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones.
En conferencia de prensa rechazaron la represión violenta y racista que se produjo el sábado pasado, en la plaza San Martín. Debido a los actos violentos de la policía hubo varios heridos y detenidos, entre ellos algunos legalistas que prestaban auxilio a las personas afectadas.
Los organizadores anunciaron que van a desarrollar diversas actividades de protesta en Lima y en todas las regiones del país con plantones, movilizaciones, vigilias y actividades culturales cuyas fechas centrales serán el miércoles 26 y el viernes 28 de julio.
El miércoles expresarán el rechazo al Congreso de la República. Ese día el Poder Legislativo elegirá a la mesa directiva que estará en funciones durante un año.
La segunda fecha será el día en que Perú cumple 202 años de declararse independiente. Habrá un paro nacional que en Lima iniciará en la plaza 2 de Mayo y tratará de llegar lo más cerca del Congreso de la República.
La marcha se dirigirá hacia el Congreso debido al mensaje que transmitirá la presidenta designada Dina Boluarte desde este lugar.
La población ha rechazado las últimas declaraciones de Boluarte acusando de violentas y terroristas estas manifestaciones.
Las protestas comenzaron desde que Boluarte asumió el poder en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo.
Tercera Toma de Lima dejó 11 personas heridas y seis detenidas
T: Telsur/HispanTV/LRDS