El MundoPrincipal

Unicef: un millón de niños afganos pueden morir por desnutrición aguda severa

Unos 4,4 millones de infantes padecen desnutrición severa, según el Ministerio de Salud de Afganistán.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Afganistán alertó este jueves, sobre la desnutrición aguda severa que pueden sufrir un millón de niños en ese  país.

A través de la cuenta en la red social Twitter de Unicef Afganistán, el ente precisó que «sin una acción urgente, 1 millón de niños podría morir de desnutrición aguda severa».

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, también advirtió sobre la crisis humanitaria que vive Afganistán, donde la mitad de la población sufre de hambre aguda, mientras que más de 9 millones de personas se vieron forzadas a abandonar sus viviendas.

Pese de la creciente cifra de menores afectados por la desnutrición, señalada por organismos internacionales, el Ministerio de Salud Pública de Afganistán indicó que no hay centros de atención activos, aunque el número de infantes con desnutrición es de unos 4,4 millones.

El portavoz del Ministerio, Javid Hajir, expresó que “para superar la enfermedad de desnutrición en Afganistán, se han aplicado algunas medidas para mejorar el sector de la salud y también para reclutar ayuda internacional para apoyar el sector de la salud afgano”.

La ONU informó en su informe sobre la situación humanitaria en Afganistán, de enero a diciembre de 2021, que en el año  2021 se produjeron importantes acontecimientos que afectaron al acceso, limitaron la oferta y la demanda de servicios, y provocaron una mayor agitación en un país sumido en décadas de guerra.

La ONU advirtió que en Afganistán diversas situaciones han intensificado  las vulnerabilidades de los niños y las mujeres, como  son “la escalada del conflicto, la pandemia de Covid-19, los brotes de enfermedades, una sequía severa sin precedentes, el clima invernal severo y una transición política que dio lugar a muchas incertidumbres, incluida la profundización de la pobreza”.

T/Telesur/LRDS

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba