El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) informó el lunes sobre el inicio de una campaña para garantizar el acceso universal a las diferentes vacunas contra la Covid-19 y criticó el acaparamiento de las inmunizaciones por parte de los países ricos.
A través de un comunicado, el CELAG reseñó que solicitó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) suspender las disposiciones relativas a las licencias de patente, con el objetivo de garantizar el acceso universal a las diferentes vacunas anticovid que se están investigando y produciendo.
Indicó que ha contactado con Naciones Unidas (ONU) y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha comenzado una campaña pública para exigir el libre acceso a las vacunas.
Sí o sí, debemos hacer lo posible y lo imposible por una Vacuna Universal contra el Covid-19. Desde @CELAGeopolitica hemos mandado cartas a OMC, NNUU y OMS solicitando la suspensión de las disposiciones sobre patentes en materia de salud en ADPICs firmado a nivel global.
Súmate! pic.twitter.com/kugrtHxB1D— Alfredo Serrano Manc (@alfreserramanci) February 22, 2021
Catalogó como “indispensable” suspender las disposiciones de la OMC sobre patentes del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
Esas disposiciones representan un impedimento para el desarrollo global de la vacuna como bien común, subrayó.
El CELAG enfatizó que la suspensión permitiría compartir y socializar el conocimiento acerca de las vacunas y dar cauce a la apertura de otras líneas de investigación que desemboquen en el acceso libre y garantizado de las poblaciones vulnerables a dichos remedios.
Denunció que con datos de la OMS, el 95 por ciento de las vacunas contra el Coronavirus está concentrado en 10 países, al tiempo que lamentó que, con la tasa actual de despliegue de la vacuna, los países más pobres no volverán a la normalidad hasta enero de 2024, según cálculos de Economist Intelligence Unit.
El CELAG afirmó que apoya las peticiones de los gobiernos de India y Sudáfrica ante la OMC, así como las declaraciones de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Francia, Enmanuel Macron, ante el G20, y del canciller de México, Marcelo Ebrard, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, abogando por el acceso universal a las vacunas.
Telesur/La Radio del Sur