Según un informe publicado de la Red de Alerta Temprana de Hambruna y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca del 50 por ciento de la población somalí se enfrenta a una crisis por inseguridad alimentaria, en muchos casos extremo.
En los últimos meses, Somalia ha experimentado un incremento del 160 por ciento en cifras de personas que enfrentan inseguridad alimentaria, hambruna y enfermedades, según la FAO.
En abril de 2022, los organismos internacionales pronosticaron que de los 7.1 millones de somalíes en condición de inseguridad alimentaria, 81.000 sufrían hambre catastrófica y hambruna; pero las cifras de junio elevan el dato a 213.000.
El documento refiere que entre los factores desencadenantes de esta situación figuran la cuarta temporada de sequía que azota al Cuerno de África; el aumento de los precios de los alimentos, y la escasez de fondos por concepto de ayuda humanitaria.
⚠️Multi-partner #Somalia Food Security Update:
7.1M people now in Crisis or worse (IPC3+) including 213 000 facing Catastrophe (IPC5)
1.5M children malnourished
3M livestock deaths from drought
Urgent action needed as risk of famine increasesReport: https://t.co/Lf09p6B9R2 pic.twitter.com/tx2ZGUybFz
— FAO in Somalia (@FAOSomalia) June 6, 2022
Ante esta situación de emergencia, el representante especial adjunto del secretario general, coordinador residente y humanitario, Adam Abdelmoula, alertó que “Somalia está en peligro de entrar en una quinta temporada de lluvias fallida consecutiva sin precedentes”.
Además, recordó que hace una década la hambruna en Somalia costó la vida a 260.000 personas.
Sin embargo, entre enero y abril de 2022 las agencias humanitarias han asistido con medios de subsistencia de programas de prevención a 2.8 millones de somalíes. Los nuevos datos indican que la asistencia y el financiamiento de la comunidad internacional es todavía insuficiente para proteger a las poblaciones más vulnerables.
El texto revela que la sequía extrema incide negativamente en la producción de alimentos agrícolas y la muerte de al menos 3 millones de cabezas de ganado; lo que ha provocado la disminución del acceso a la carne y la leche, sobre todo en la población infantil, con lo cual aproximadamente 1.5 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda.
Hundreds of thousands of Somalis are at a very real risk of starvation and death due to the extreme drought in Somalia. Livelihoods are collapsing, families desperately in search of assistance. We must act fast and do all we can to prevent further tragedy: https://t.co/tA83nAZqEE
— Etienne Peterschmitt (@EPeterschmitt) June 7, 2022
El impacto en las cadenas de suministro debido a la operación militar especial en Ucrania ha repercutido en los precios de los alimentos importados, que en algunas partes del país registran un alza entre un 140 y un 160 por ciento. Esta realidad deja desamparadas a las familias con menos recursos.
T/Telesur/LRDS